La Gobernadora de la Provincia de Valdivia Macarena Toledo cumple de esta forma con el compromiso adquirido de concretar este proyecto cuando asumió el cargo.
La Gobernadora Macarena Toledo anunció aprobación de 102 millones por parte del Ministerio del Interior, para mejoramiento de Complejo Carirriñe, en marco de la 5ta y última reunión de Coordinación de Pasos Fronterizos, con el objeto de analizar todas aquellas materias que se relacionan con control fronterizo para avanzar en la facilitación e integración binacional.
La Mesa contó con la presencia de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, de todos los servicios contralores SAG, Aduana y Policía Internacional, Carabineros y la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, además de profesionales de la Gobernación, como Ana María Inostroza, quien era la encargada de Pasos Fronterizos y María José Yáñez, quién colaboró desde el Comité Técnico Asesor (CTA). Esta 5ta reunión corresponde al subcomité de Coordinación y Administración de Complejos Fronterizos, que se enmarca dentro del CTA.
"Estamos muy contentos por haber inaugurado el Complejo Hua Hum, cumpliendo uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Piñera; y no por eso descuidamos nuestro segundo paso denominado Carirriñe. Hemos estado trabajado como Gobernación, desde hace un tiempo con un proyecto y lo readecuamos 6 veces, pero no teníamos financiamiento, pero finalmente nuestro Gobierno a travès del Ministerio del Interior y Seguridad Pública dispuso 102 millones de pesos, para ya comenzar a ejecutar con 27 millones este año y el resto para el pròximo año, con la finalidad de construir el cobertizo el paso Carirriñe, los containers donde funcionen los servicios contralores y mejorar las dependencias", enfatizó Macarena Toledo.
Se trata de un paso de habilitación permanente de acuerdo con la denominación de la DIFROL, pero que se cierra por razones climáticas históricamente entre el 15 de abril y el 15 de noviembre. Cuenta con Presencia del SAG para el control Fitozoosanitario y una delegación a Carabineros para el control aduanero y migratorio. Esto requiere de salvoconducto previo que se tramita ante Policía de Investigaciones. Su horario de atención es entre las 8:00 a 20:00 horas.
Las actuales dependencias del complejo se encuentran emplazadas sobre terreno fiscal destinado al Ministerio del Interior-Gobernación Provincial de Valdivia- por la Resolución exenta N° 1784 del 24 de agosto de 2010 de Bienes Nacionales. Se trata de un terreno de 3,00 hectáreas donde existe una construcción o avanzada de Carabineros, una cabaña nueva del SAG y una vivienda donación obtenida por el Alcalde de Panguipulli a los efectos de ir avanzando en la instalación de todos los servicios controladores.
Este Paso Internacional cuenta para el control migratorio y aduanero con una función Delegada en Carabineros que ocupa una infraestructura en muy malas condiciones de materialidad. Está presente también el SAG para el control Fito zoosanitario, que cuenta con una cabaña recientemente construida, en terrenos que se desafectaron de la destinación al Ministerio del interior.
Se solicitó y aprobó por la Unidad de Pasos Fronterizos recursos por $102 millones de pesos para el financiamiento del proyecto Mejoramiento del Complejo Fronterizo Carirriñe, cuyas obras se iniciaran este año; en este momento en proceso de licitación y terminando de acuerdo con la programación a mediados de marzo 2014, permitiendo con ello la instalación de todos los servicios contralores en este paso, (SAF Aduana, Policía Internacional) continuando la presencia de Carabineros con los temas de seguridad pública y resguardo de frontera.
"Desde el 2010 los servicios contralores, Policía Internacional y Aduana vienen planteando la necesidad de instalarse en este paso fronterizo por la alta vulnerabilidad que representa la entrada ilegal de personas, animales, y mercancías ilícitas, situaciones que son cada vez más denunciadas en las distintas reuniones y por los mismos empresarios turísticos sobre todo termales y la autoridad comunal quienes han demandado la presencia de todos los servicios contralores en este punto de la frontera, por lo tanto contribuirá al desarrollo ecoturístico y la economía local, provincial y regional, aumentando las oportunidades para las personas que viven en el sector" , agregó la Gobernadora.
Finalmente después de varias gestiones y el tremendo apoyo que siempre hemos recibido de la Unidad de Pasos Fronterizos, dependiente de la División de Gobierno Interior, del Ministerio del Interior, que nos aprobó primero los recursos para la asesoría técnica con lo cual hemos podido replantear este y otros proyectos, y luego este lunes, hemos recibido la noticia de la aprobación de los recursos necesarios para concretar esta iniciativa que viene a dar respuesta a las inquietudes planteadas tanto por organismos públicos como vecinos.
Este proyecto trae enormes beneficios para la zona, no solo para facilitar el tránsito vecinal y la integración binacional, sino para avanzar en los temas de seguridad en la frontera, evitando el tráfico ilegal y potenciado el turismo y la economía local, provincial y regional
La concreción de este proyecto es de gran relevancia constituyendo una obra más del Gobierno del Presidente Piñera y la Coalición por El Cambio, cuyos recursos aprobados incluyen: Obras previas, rebaje de terreno, radier, muros de contención; Mejoramiento Cuartel de Carabineros (construcción de cabaña Nueva); Construcción de cobertizo para área de revisión equipaje; Instalación de conteiner adaptado para oficinas; y Cabaña aduana.
Está enmarcado por un espectacular paisaje natural, rutas turísticas como siete lagos, ruta del jabalí, termales entre otras, en la cual las manifestaciones de actividad volcánica son permanentes, aguas termales, un río de lava solidificada- y de importantes áreas protegidas
Esto se agrega a la gran inversión realizada en el paso Hua Hum recién inaugurado y en el cual se invirtieron más de 3.300 millones y que lo ubica en uno de los más modernos del país en el cual ya están ubicados los servicios contralores en condiciones muy mejoradas y que permitirá a su vez potenciar la labor contralora y de integración vecinal con argentina con lo que se completa el circuito turístico que lo une a Carirriñe; ambos pasos se ubican en la comuna de Panguipulli que cuenta con dos importantes pasos fronterizos y que promueven el desarrollo en la región.
La Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo Smith, visitó en un par de ocasiones anteriores, los siguientes viaductos de la zona de Carirriñe: Puentes Nevado 1; Nevado 3; Nevado 4; y El Flaco. La inversión conjunta de estos cuatro viaductos es de 892 millones de pesos cuyos Fondos provienen de Obras Públicas de Los Ríos.
Edición 144