Los Ríos al Día

Corfo Lanza Proyecto para Pescadores de Mehuín

El Programa de Difusión Tecnológica (PDT), permite mejorar la administración de áreas de manejo de los recursos bentónicos.

Con una ceremonia simple y donde estuvieron presentes todos los involucrados en la configuración del proyecto, se dio inicio al Programa de Difusión Tecnológica (PDT): Mejora en Administración de Áreas de Manejo de recursos Bentónicos. La iniciativa de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (FEPACOM), cuenta con el apoyo de Corfo y se ejecuta gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R). 

El proyecto busca maximizar el desempeño económico y biopesquero, utilizando medidas orientadas a generar una captura de valor en los recursos a comercializar. Dentro de su plan de trabajo incluye tareas como: la translocación del recurso loco, instalación de colectores para mitílidos, el repoblamiento del Erizo Rojo, la institucionalización de un trabajo para la explotación de un banco de machas, manejo de praderas de algas y facilitar la implementación de acciones que mejoren las áreas de manejo.

Ricardo Millán, director regional de Corfo Los Ríos, explicó que “este es un proyecto que dedicamos a la generación de tecnología y a la mejora de prácticas de los pescadores artesanales de esta zona. Además, cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R). Tenemos la intención de que nuestros instrumentos sean útiles y que sirvan a los habitantes de las comunas de la región como en este proyecto”, recalcó.

Para la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín comuna de Mariquina, FEPACOM, la iniciativa constituye una oportunidad para validar y sustentar, a través del conocimiento científico técnico, prácticas de administración de recursos bentónicos que por años los sindicatos de pescadores han implementado en sus áreas de manejo. Así lo precisó el presidente de FEPACOM, Joaquín Vargas, quien explicó que "buscamos que este proyecto sea un referente a nivel nacional en materia de fomento productivo y administración de especies como el loco, erizo, choro y cochayuyo en las áreas de manejo", afirmó.

El PDT permitirá a través de FEPACOM, el desarrollo de actividades pilotos guiadas por el interés de las organizaciones y con el respaldo técnico de una consultora. En la ejecución del proyecto se cuenta con el apoyo de la consultora BITECMA LTDA, “Investigación y Asesoría en Biología y Tecnologías Marinas Limitada”, Certificada en ISO 9001-2008.

 

Durante la ceremonia, la seremi de Economía, Ana María Bravo, planteó que “este es un ejemplo de descentralización, estamos en una localidad como Mehuín aportando a un área importante como son los pescadores artesanales, para lograr la sustentabilidad y valor agregado en el uso de los recursos marinos. Además, este proyecto contiene elementos de innovación y cuenta con apoyo de los Consejeros Regionales quienes han sido muy importantes, porque gracias a su aprobación, contamos con recursos para desarrollarlo”, afirmó.

Edición 223

Related Post