Los Ríos al Día

Instalarán Paraderos Provisorios en Centro de Valdivia Mientras Concluye Investigación de SERVIU

Estos serán financiados con fondos de la cartera de Transportes, con una inversión de 20 millones y se mantendrán hasta que se termine la investigación que lleva adelante el Servicio.

 

 

Como una forma de evitar las molestias que ocasionará a los usuarios de transporte público la espera de locomoción sin contar con paraderos que los protejan de la lluvia, el Gobierno ha gestionado la implementación de siete paraderos provisorios que se ubicarán en los puntos más concurridos de Valdivia.

Así lo dio a conocer el Intendente Egon Montecinos, quien informó que estos serán financiados con fondos de la cartera de Transportes, con una inversión de 20 millones y se mantendrán hasta que se termine la investigación que lleva adelante el SERVIU.

Cabe recordar que los paraderos presentaron deficiencias técnicas, por lo cual el municipio retiró las techumbres para evitar riesgos de accidentes. En ese contexto la Seremi de Transportes, Paz de la Maza junto al Seremi de Vivienda, Carlos Mejías y representantes de Secplan y Dirección de Tránsito de la municipalidad de Valdivia acordaron una solución provisoria, a la espera de los peritajes de la investigación que lleva adelante el SERVIU.

La licitación de estos refugios provisorios se encuentran en curso, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Transportes, quien agregó que “los paraderos serán instalados al lado de los pilares que hoy existen porque estos no se pueden retirar mientras el SERVIU no termine el proceso de peritaje, y es una solución provisoria mientras se encuentra una solución definitiva con la finalidad de que los paraderos cumplan su función y la gente no se moje ahora que empieza el periodo de lluvia más fuerte”.

Los siete lugares en que se instalarán los paraderos fueron determinados mediante un estudio de la Dirección de Tránsito del municipio de Valdivia, que evaluó los paraderos en que se reunía mayor cantidad de personas a esperar locomoción colectiva.

Estos se instalarán en: Chacabuco frente a ex galería Nass; Arauco con García Reyes; Arauco frente a Ripley y frente a Falabella; Arauco, frente a la Iglesia Luterana;     Pérez Rosales entre Eurocar y Autoval, e Independencia a la altura del estacionamiento municipal.

 

Garantía

 

Respecto del cobro de la boleta de garantía a la empresa ejecutora de la obra el Seremi de Vivienda, Carlos Mejías,  explicó que esa opción debe esperar los resultados de todo el proceso de investigación, el cual aún no ha concluido y está a la espera de una auditoría externa.

Lo anterior debido a que se realizó una investigación interna en SERVIU para determinar la responsabilidad de todos los actores que participaron en el proyecto “y en definitiva se determinó que existía una cierta responsabilidad de la empresa constructora. Esto va a ser refrendado por un peritaje que se está contratando de manera externa, que venga a ratificar lo que ya han demostrado los profesionales del Servicio. Sin perjuicio de eso lo que corresponde ahora es tomar contacto con la empresa y entiendo el director regional (de Serviu) ya ha tomado contacto para manifestarle el resultado de la investigación interna que es preliminar”.

Posteriormente la empresa puede aceptar el resultado de la investigación o rechazarlo, y en ese caso correspondería otro tipo de acciones, como cobrar la boleta de garantía una vez concluido el peritaje externo o alguna acción judicial.

Respecto del peritaje externo éste aún no se ha iniciado y su duración depende de la asignación de fondos y licitación del mismo, como lo exige la administración pública.

Cabe señalar que el cobro de la boleta de garantía es un instrumento que se enmarca en la recepción provisoria de la obra que considera un periodo de un año de evaluación, en el cual se estima la correcta ejecución de ésta o la presencia de fallas, como ha sido en este caso.   

Related Post