Obra será posible tras incorporar el recinto al proyecto de construcción del Parque Urbano y Deportivo Catrico. Medida favorecerá además a los clubes Eduardo Schild, Chorrillos y Roble Unido.
Con aplausos celebraron los vecinos de las poblaciones Yáñez Zabala y Pablo Neruda el compromiso del seremi de Vivienda de Los Ríos, Carlos Mejías, de incorporar el estadio del club deportivo Eladio Rojas al proyecto Parque Urbano Catrico en Valdivia.
La medida posibilitará elaborar este año el diseño de una carpeta sintética para la actual cancha de tierra del club e incorporar el recinto al proyecto del parque urbano más importante de Chile, que considera hasta ahora una inversión superior a los 15 mil millones de pesos.
El anuncio fue realizado por el seremi Carlos Mejías en la propia sede de la institución ubicada al interior de la población Pablo Neruda y en medio de dirigentes, socios y jugadores de los clubes Roble Unido, Eduardo Schild, Chorrillos y Eladio Rojas.
La presidenta de esta última institución, Nancy Tripailaf, destacó el anuncio del gobierno y el compromiso de la comunidad para que esta iniciativa pueda concretarse en el menor tiempo posible.
El seremi de Vivienda, Carlos Mejías, señaló que su cartera elaborará este año el diseño de la carpeta sintética y su implementación para el 2016. “El parque urbano es una medida presidencial del gobierno de Michelle Bachelet y queremos sumar nuevos espacios públicos aledaños al parque; por lo mismo incorporar la cancha del Eladio Rojas es lo que vamos hacer”, dijo.
Mejías agregó que el diseño de la carpeta se realizará el segundo semestre de este año y que ello dará paso a un proyecto aún mayor: la implementación de un complejo deportivo que permita el desarrollo del deporte de todas las series y clubes que existen en el sector. “Para ello necesitaremos que ustedes nos digan qué tipo de cancha quieren, y qué tipo de iluminación y equipamiento necesitan. Y eso lo podemos hacer”, sostuvo.
Sin embargo, Mejías también abrió la posibilidad de que sean los propios vecinos quienes participen en el mejoramiento del diseño de la segunda etapa del proyecto, la que debiera partir a fines del próximo año o 2017. “Ese lado del parque da con las poblaciones Pablo Neruda y Yáñez Zabala, por lo que su diseño debiéramos hacerlo entre todos. Eso es lo que nos ha pedido nuestra Presidenta Bachelet y eso haremos”, indicó.
Por su parte, el senador Alfonso de Urresti, padrino de la institución junto al concejal Marcos Ilabaca, reiteró su compromiso de apoyar la concreción de la iniciativa. “Vecinos, no vamos a tener otra oportunidad de mejorar más nuestra cancha (…). Hay que ver la posibilidad de que esto se transforme en un complejo deportivo obviamente con participación de toda la comunidad. Se puede hacer porque se va a intervenir el humedal. La cancha quedará al lado de la avenida Circunvalación y al Parque más grande de Chile y Valdivia. Así que ahora ya es tiempo de empezar a trabajar para que esta cancha no sólo sea un aporte del club, sino también para el barrio y la ciudad”.
Edición 461