Los Ríos al Día

CORE aprobó 1.415 millones de pesos para financiar Programa de Emergencia Agrícola

Por unanimidad el Consejo Regional de Los Ríos aprobó 1.415 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, recursos que permitirán financiar y complementar el Programa de Emergencia Agrícola que busca el establecimiento de Praderas Suplementarias, Recursos Forrajeros e implementación de Obras de Abastecimiento Hídrico en la región.

 

Con el objetivo de complementar la ayuda a los agricultores de la región que se han visto afectados por la escases hídrica, el Gobierno Regional junto a la Comisión de Fomento Productivo del CORE realizaron diversas gestiones con la Seremía de Agricultura e INDAP para generar los recursos que permitan financiar estos dos programas.  

 

El Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Ítalo Martínez explicó que “la Comisión de Fomento Productivo tomó este tema, escuchamos a los dirigentes del sector agrícola y hoy día lo concluimos exitosamente, esta es primera vez que los fondos regionales concurren a apoyar a este sector y hemos dado una muestra desde el Consejo Regional, que estamos preocupados de un sector importante de nuestra región que merece de una asistencia de estas características”.

 

El Consejero Eduardo Hölck, manifestó que, “estoy muy orgulloso del trabajo que hemos realizado como comisión porque lo hemos hecho acompañando a INDAP, pero por sobre todo a los pequeños agricultores de la región, ellos estaban muy aproblemados con el tema de la sequía, nosotros recibimos su inquietud, la trabajamos, la manifestamos al Intendente y buscamos la manera de gestionar los recursos para transferírselos a Indap y que ellos puedan ejecutarlos, hemos hecho una tarea tremenda y es la forma en que estamos trabajando como Consejo”.


Por su parte, el director regional de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez destacó que “estamos con un cambio climático que ha afectado gravemente a la región, por lo que INDAP ha hecho esfuerzos para poder mitigar este tema pero igualmente quedamos con demanda insatisfecha, tanto en riego como en praderas suplementarias, por lo que gracias al apoyo del Consejo Regional y a nuestro Intendente Egon Montecinos, hemos tenido una favorable acogida a la propuesta que hicimos”.


El Programa de Riego y Drenaje permitirá dejar obras definitivas para enfrentar el déficit hídrico e implementar obras de drenaje que evacúen el exceso de agua, principalmente en predios ganaderos.  Se implementarán obras asociativas e individuales por un monto de 890 millones de pesos, las cuales cubren demandas de agricultores que desarrollan rubros hortícolas, berries y ganaderos. El tipo de obras abordará sistemas de acumulación, obras de captación, redes de tubería, sistemas de riego por goteo y aspersión.


En tanto, el Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros está destinado a suplir el déficit de forraje invernal y estival en los predios de pequeños agricultores del segmento territorial en riesgo de ser afectados por emergencias agroclimáticas. Se proyecta la siembra de 1.200 a 1.500 hectáreas de praderas suplementarias, con un presupuesto de 525 millones, que serán asignados preferentemente en agricultores territoriales para disponer de forraje que permita enfrentar la sequía de verano y conservación de forraje para el período invernal.


Ambos programas serán implementados a través de INDAP, por lo que los agricultores deben postular a los llamados a concurso especial que se abrirán una vez que los recursos sean asignados.


La gran mayoría de las obras que se construirán están asociadas al uso de Energías Renovables No Convencionales, que permitirán que las familias puedan reducir costos energéticos en la operación del sistema y además cumplir con otro gran objetivo, correspondiente al desarrollo de iniciativas amigables con el medioambiente.

Edición 488

Related Post