Vocación literaria contempla la implementación de 15 minutos de lectura guiada, previo a cada jornada escolar y la adquisición de una nueva biblioteca, entre otras acciones.
Haciendo honor al nombre que lleva el establecimiento y con la finalidad de fortalecer las competencias de sus alumnos, es que la Escuela Fernando Santiván de Valdivia reorientó su misión y visión institucional para potenciar la lectura, escritura y el ámbito literario en su comunidad educativa, instalando así su propio sello distintivo, el cual se trabajó en conjunto con apoderados y todos los miembros del establecimiento.
Así lo dio a conocer el director de la Escuela Fernando Santiván, Juan Pablo Caro, quién detalló “esta fue una iniciativa que nació en una jornada de reflexión que se realizó con toda la comunidad educativa del establecimiento, donde nos planteamos la necesidad de tener nuevas metas y objetivos. Por ello, a partir de ahora nuestro proyecto educativo tiene un especial énfasis en la literatura y en la escritura, sin descuidar las otras áreas que nuestra escuela también debe abordar”, explicó Caro.
Dentro de las acciones asociadas al fomento lector que trabaja el establecimiento, es que se contempló la implementación de 15 minutos de lectura guiada, la cual se efectúa previo al inicio de cada jornada escolar “siendo un momento de lectura no sólo para alumnos, sino que también para profesores, personal no docente y apoderados que a esa hora se encuentra en el colegio”, dijo el director.
Así también, con la utilización de recursos Sep, se realizó la adquisición de una nueva biblioteca para el alumnado, la contratación de profesionales que trabajen las competencias de los estudiantes en relación a la vocación literaria y también se otorgó un nombre a cada sala del establecimiento, las cuales desde ahora llevan cada una el nombre de destacados escritores de la zona.
En este contexto, la comunidad educativa realizó un solemne acto para conmemorar el Mes del Libro, donde participaron autoridades comunales y provinciales de educación, y donde se invitó de manera especial a los escritores valdivianos Alfonso Freire, Pedro Jara, Claudio Barrientos e Iván Espinoza.
En el evento, los estudiantes realizaron diferentes números artísticos relacionados con representaciones de libros, declamación de poemas, dramatizaciones y bailes´además de una exposición de libros.
Edición 491