Los Ríos al Día

Reconocimientos a cultores locales y recorridos por monumento histórico tuvo Día del Patrimonio en Máfil

La cultora mapuche de Pelchuquín Zenobia Gallardo Huechante en el plano regional y la Familia Sánchez de Máfil a nivel comunal fueron reconocidos con el premio de patrimonio.

La Casa de la Cultura, ex Casa Fehlandt de Máfil, recibió simbólicamente el decreto oficial de declaratoria de monumento histórico obtenido en enero de este año.

 

El carácter de encuentro ciudadano en torno a su historia y sus tradiciones tuvo el acto central por el Día del Patrimonio Cultural celebrado en Máfil este domingo. Las actividades realizadas en el casino municipal se iniciaron a las 11.30 horas y congregaron a unas 250 personas. La ceremonia estuvo encabezada por el intendente regional Egon Montecinos, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lorenna Saldías, y el alcalde Claudio Sepúlveda.

 

El casino municipal también fue el espacio para que artesanos y artesanas de Máfil mostraran a la comunidad oficios tradicionales como el tejido y bordado en lana natural, artesanía y mueblería en madera y mosaico. Otros de los aspectos de la historia de la comuna pudieron ser conocidos a través de un video sobre el puerto de Putabla.

 

“Estamos haciendo que el discurso se haga carne, descentralizando y llegando a las comunas, como bien lo dice la Presidenta de la República, y no queda sólo en el discurso, sino que estamos trabajando en el desarrollo cultural de toda la región”, dijo la directora del Consejo de la Cultura, quien además destacó la participación de la orquesta sinfónica infantil y juvenil y el taller folclórico Brotecitos de mi Pueblo, ambos de Máfil, en un año en que la celebración tuvo como lema “Patrimonio y Futuro”, en alusión a la herencia patrimonial que recibirán las futuras generaciones.

 

El alcalde Sepúlveda se mostró feliz y agradecido por la elección de Máfil como centro de la celebración regional de este año. “Contento por las personas que han sido premiadas y porque la comunidad puede disfrutar de estas actividades. Obviamente tener nuestra Casa de la Cultura declarada como monumento nacional para nosotros como comuna es un privilegio. Así es que estamos muy felices por lo que ha sucedido hoy”, señaló.

 

La celebración en Máfil respondió a una línea descentralizadora impulsada por el Gobierno Regional de Los Ríos, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales, que ya tuvo como escenario del acto central a las comunas de Los Lagos el 2014 y a Lanco el 2013.

 

Reconocimientos

 

En el plano de los reconocimientos, el premio regional de patrimonio fue para Ana Zenobia Gallardo Huechante, por su dilatada trayectoria en el área de la artesanía tradicional y su valioso aporte al rescate del patrimonio cultural intangible de nuestro territorio. El premio fue decidido en sesión extraordinaria de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales y entregado por el intendente regional y la directora regional de Cultura.

 

La cultora mapuche nació en noviembre de 1936, siendo una de las últimas descendientes del longko Pedro Huechante Antiñanco. Aprendió desde muy pequeña a trabajar la artesanía en mimbre y ñocha, oficio que mantiene hasta ahora y que promueve a través de la realización de talleres locales para el rescate de la cestería tradicional en estas fibras. 

 

Entre sus diversas facetas se cuenta la música tradicional, destacando por su interpretación del acordeón, instrumento que aprendió con sólo 11 años. Su trabajo musical fue compilado en el año 2009 por el proyecto de rescate musical “Mestiza”, que reunió a destacados creadores y cultores musicales de la Región de Los Ríos.

 

En el año 2014 fue reconocida como Mujer Mapuche destacada, por su aporte al rescate de las costumbres y tradiciones del pueblo mapuche-huilliche. A su vez, su trabajo ha sido conocido a través de su participación en ferias artesanales, exposiciones, encuentros artísticos, videos de promoción turística comunal y el programa documental Frutos del País, en su temporada 2013.

 

Zenobia Gallardo precisamente mostrará parte de sus trabajos en cestería tradicional en la exposición que inaugurará mañana lunes a las 12 horas en Espacio Sur-Extensión Cultural.

 

La municipalidad de Máfil se sumó a los reconocimientos entregando el premio comunal de patrimonio a la Familia Sánchez, por su aporte en la creación y consolidación de la fiesta religiosa de San Sebastián en el sector de Runca.Julio y Marcelo Sánchez recibieron la distinción de manos del alcalde Sepúlveda y el intendente regional.

 

La familia fundada por Nicanor Sánchez Castro y su esposa Gricelda Sánchez se radicó en el sector de Huichaco a partir de 1898. De ellos desciende una numerosa familia de varias generaciones.

 

Su permanente preocupación por prestar ayuda social a su comunidad se manifiesta en hechos como la creación de un cementerio para acoger a los difuntos de las familias de su sector y la donación de terrenos para construir tanto la escuela Santa Higidia como la capilla de San Sebastián.

 

La familia Sánchez fue una activa participante en la decisión de crear una celebración local de la fiesta religiosa de San Sebastián. Desde entonces la fiesta se celebra año a año y ha ido congregando a unas 400 personas que llegan desde diversos puntos a ofrecer sus mandas.

 

Asimismo, en esta fiesta religiosa confluyen la mantención y valoración de tradiciones campesinas como son el ofrecer comida a los asistentes, lo que se realiza a partir de donaciones reunidas en la comunidad, labor encabezada por la familia reconocida, que además cuenta con un grupo musical conformado por sus miembros y de renombre regional, conocido como “Los hermanos Sánchez”.

 

Casa de la Cultura de Máfil

 

Varias fueron las actividades en torno a la Casa de la Cultura de Máfil. Durante el acto en el casino municipal la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales hizo entrega simbólica de la declaratoria de monumento histórico a la ex Casa Fehlandt. El inmueble también fue bendecido por el párroco Patricio Barriga y tras ello las autoridades iniciaron los recorridos patrimoniales por sus dependencias, acompañados por Ellen y Alfredo Fehlandt, dos de los nietos de los dueños originales de la casa.

 

La comunidad mafileña pudo también recorrer cada uno de los salones de la casa  y apreciar fotografías patrimoniales, obras visuales de artistas locales, galería fotográfica de alcaldes de Máfil, referencias a la familia Fehlandt, exposición de bibliografía y música gestionada y producida por la Casa de la Cultura de Máfil, además de una colección de piezas arqueológicas e instrumentos musicales de origen mapuche del antropólogo Pedro Inalaf, y una exposición de objetos utilitarios antiguos.

 

Asimismo, en la casa fueron exhibidos los trabajos de alumnos y alumnas de la escuela Alabama y el liceo Gabriela Mistral de Máfil, quienes registraron fotografías de lo que consideraron los elementos más importantes del patrimonio de su comuna.

Edición 505

Related Post