También asistió el consultor Sergio Contreras, quien elaboró los informes técnicos sobre fallas en el viaducto. Senador De Urresti calificó de "negligencia" la supervisión del Ministro de Obras públicas en el desarrollo de la obra.
Con la finalidad de recabar antecedentes sobre las fallas en la construcción del puente Cau Cau en Valdivia, la Comisión de Obras Públicas del Senado recibió ayer lunes a las empresas AZVI y Zañartu, encargadas de la ejecución y asesoría a la inspección fiscal respectivamente. También asistió el consultor Sergio Contreras, contratado por el Ministerio de Obras Públicas para efectuar el informe técnico sobre el viaducto.
En la ocasión cada una de las empresas y el consultor del Ministerio entregaron por separado su particular diagnóstico sobre las principales fallas en el diseño y construcción del puente.
Sergio Contreras, destacó que el principal problema está en la unión del vástago con la horquilla y que en la pieza se pudo verificar la realización de soldaduras irregulares y el uso de material inadecuado. Además, el experto destacó que para hacer viable una solución y el avance de las obras, se requiere cambiar los 4 vástagos del puente y hacer un nuevo estudio completo de ingeniera.
En tanto la asesoría de inspección fiscal a cargo de la empresa Zañartu, reconoció en su informe entregado al Senado que a los menos existen cuatro errores graves en el diseño y ejecución de las obras: error de montaje los tableros (los cuales fueron instalados confundiendo su orientación espacial entre el norte y el sur), problemas en la inserción de los chapas, uso de rotulas inadecuadas y fallas de los pistones.
En tato, en la exposición de la empresa constructora Zañartu, se expresó una crítica profunda a la gestión del Ministerio de Obras Públicas y a al desempeño de su titular Alberto Undurraga, destacando que el diseño del puente adolecía de errores desde un principio y que se cometieron fallas como la correspondiente a los planos de los tableros, los cuales fueron confundidos por el MOP a la hora de su orientación espacial. Por otro lado, AZVI destacó su disposición a terminar con la construcción en los próximos 6 meses. En relación a la gestión del Ministro Undurraga, destacaron que este ha ejercicio una persecución indebida contra su empresa y que hasta el momento no tienen notificación formal de la finalización del contrato, como lo ha expresado públicamente el Ministro.
Al término de la sesión el senador Alfonso De Urresti, quien solicitó la presencia de los tres invitados, manifestó que “queda muy claro la falta de rigurosidad y de supervisión de parte del Ministerio de Obras Públicas. El ingeniero Sergio Contreras hizo análisis detallado fallas del puente y todos los caminos concluyen la negligencia del Ministerio de Obras Públicas al momento de haber fiscalizado y haber velado por el cumplimento de la obra”, afirmó.
Agregó que “resulta alarmante que el ministro Undurraga estando informado de una serie de situaciones, no adoptó las medidas adecuadas y contrató como Director General de Obras Públicas a quien trabajó más de un año con la empresa AZVI y ahora esté eludiendo su responsabilidad”, sostuvo.
El Senador por los Ríos destaca que en los diversos informes entregados por las empresas y consultores queda claro que los diversos problemas que se dieron tanto en l diseño como ejecución de las obras, se informaron al Ministerio de Obras Públicas. “Aquí claramente no hubo una fiscalización, además el Ministró valido un pago extra de 1800 millones. Estas deficiencias se informaron y constan en distintos documentos. El Ministro Undurraga jamás hizo nada por revertir esta situación, pudiendo haber paralizado las obras el año pasado y hacer una investigación. Hoy tenemos un puente finalizado pero que no funciona y eso es igual a nada”, expresó De Urresti
Sobre el camino a seguir, el Senador De Urresti, manifestó que “ahora es necesario y prioritario que se busquen las soluciones para evitar que se siga perjudicando a los valdivianos, y en forma paralela, confiamos en que la justicia y Contraloría determinarán las responsabilidades y sanciones que corresponden en este caso”, afirmó.
Edición 337