Los jóvenes chilenos, movilizados desde la región de Coquimbo hasta la de Los Ríos, se sumarán a 300 voluntarios del TECHO en Paraguay y, en conjunto, construirán 260 viviendas de emergencia en los sectores vulnerables de Vaquería, Coronel Oviedo, Capiibary, y Caguazú en Paraguay.
1.200 Jóvenes de TECHO-Chile se reunieron en la Estación Mapocho. Desde ese punto, comenzó una marcha que terminó en la Plaza de la Constitución, lugar en donde se albergó la ceremonia de envío de los voluntarios. Terminada la despedida, los jóvenes emprendieron su viaje rumbo a Paraguay donde se reunirán con 300 voluntarios paraguayos. Los Trabajos de Invierno 2015 se llevarán a cabo hasta el 3 de agosto.
Los voluntarios chilenos y paraguayos construirán 260 viviendas de emergencias en las comunidades más vulnerables del país vecino, siendo un ejemplo de movilización masiva de voluntarios de dos países en post de la superación de la pobreza.
Estos trabajos cuentan con el apoyo de muchos actores sociales que respaldan esta causa común. En el caso de Chile, existe ayuda de financiamiento por parte de AGCI CHILE (Agencia de Cooperación Internacional) y PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Esta alianza se enmarca dentro del Convenio Específico de Cooperación firmado entre AGCI CHILE y el TECHO para la realización del proyecto “Trabajos de Invierno 2015, Chile-Paraguay”, que compromete su asociación estratégica en materia de Cooperación Internacional, implementando proyectos de desarrollo en materia de Vivienda, Superación de la Pobreza, Desarrollo Económico y Comunitario, Salud, Educación y otros a convenir, en América Latina y el Caribe.
Voluntarios de Los Ríos en Paraguay
Con mucho entusiasmo y ganas de aportar, viajan los 49 voluntarios provenientes de Los Ríos, quienes a pesar de las largas horas de viaje en bus, desean conocer y construir una vivienda digna a 18 familias de la localidad de Capiibari, el cual es uno de los más rurales y vulnerables de Paraguay.
Así lo manifiesta Daniel Muñoz, Director Regional de TECHO-Chile, quien comenta que, nuestros voluntarios son jóvenes que están conscientes de las necesidades que existe en Latinoamérica especialmente en Paraguay, y a pesar de las incomodidades del viaje, están dispuestos a colaborar por una América más justa, y son un ejemplo a seguir, ya que actualmente en nuestra sociedad predomina el individualismo”. Enfatizó.
Edición 345