Los Ríos al Día

Alumnos del Liceo Técnico de Valdivia realizaron cuarta versión de Feria de Salud

Destacó la presentación y entrega del recetario «Años Dorados, Recetas y Cuidados». Además, se inscribieron a los adultos mayores que deseen aprender a preparar las recetas.   

Valdivia, 10 de agosto de 2017.- «Años Dorados, Recetas y Cuidados» es el nombre que lleva la cuarta versión de la feria de la salud que se desarrolló este año y que fue dirigida a los adultos mayores de la comuna. La iniciativa estuvo organizada por  estudiantes de las especialidades de Atención de Enfermería y de Gastronomía del Liceo Técnico de Valdivia, a quienes se les aplica la metodología pedagógica denominada aprendizaje y servicio solidario.

La jornada, que se desarrolló en el Cesfam Dr. Jorge Sabat, y que contó con el apoyo de los funcionarios del establecimiento de salud, tuvo el propósito de dar protagonismo activo a los estudiantes para su formación a través de una acción solidaria, que va en estricto beneficio de los adultos mayores y usuarios del centro de salud, con el fin de promover el autocuidado.

En este contexto, el acalde de Valdivia, Omar Sabat, valoró de manera positiva la actividad, la que catalogó como «una excelente forma de generar redes, que potencien el quehacer de las diferentes áreas que componen nuestro municipio».

«Este tipo de iniciativas nos permiten entregar y desarrollar una formación integral a nuestros alumnos, que les permita afrontar el mundo laboral con mejores competencias y habilidades», concluyó la autoridad comunal.

Años Dorados, Recetas y Cuidados

En su cuarta versión, esta feria -que promueve el autocuidado en salud para los adultos mayores y usuarios del Cesfam Dr. Jorge Sabat- permite generar una acción solidaria en directo beneficio de este grupo etario, pues se producen instancias para educar a los pacientes sobre hipertensión arterial y diabetes, entre otras enfermedades.

La feria fue organizada y realizada por alumnos del Liceo Técnico, de dos cuartos y dos terceros medios, de los cuales tres cursan la especialidad de Enfermería y uno de Gastronomía. En ambos casos los estudiantes son acompañados y asesorados por profesores del plan común y de especialidades.

En esta línea, el director del Daem de Valdivia, Patricio Solano, destacó este tipo de propuesta educativa, inserta en el sistema municipal desde el año 2015, «que combina procesos de aprendizaje y de servicios a la comunidad, metodología que fue lanzada de manera piloto en nuestro Liceo Técnico y que por su éxito decidimos incorporarla, progresivamente, en todos los colegios municipales».

 

Solano puntualizó que «esta manera innovadora de educar nos permite desarrollar una formación integral, donde nuestros alumnos participantes aprenden al mismo tiempo que trabajan en las necesidades reales del entorno, ampliando el progreso de sus competencias y habilidades, adquiriendo valores más solidarios y avance en lo académico».

Al respecto, el alumno de cuarto año de la Especialidad de Enfermería, Ezequiel Muñoz, calificó la feria como «algo muy significativo, porque aprendemos a sensibilizar con la gente y tenemos un contacto más cercano, aspectos necesarios para nuestro futuro como técnicos vinculados al área de la salud».

Destacar, también, que en esta versión se hizo entrega de un recetario y se dieron a degustar las preparaciones que se incluyen en éste. Además, se inscribieron a aquellos adultos mayores interesados a aprender a preparar las comidas que vienen incluidas en el recetario, actividad que se llevará a cabo durante el mes de octubre.

EDICION: 630

Comments are closed.