Departamento de Ciencias Básicas USS acercó a escolares de la comuna lacustre a la ciencia.
Establecimientos educacionales de Panguipulli concurrieron a la I Feria Científica de la U. San Sebastián sede Valdivia que se realizó en el Teatro Educativo de las Artes. La iniciativa fue organizada por el Departamento de Ciencias Básicas de la casa de estudios a través del área de Vinculación con el Medio (VcM), en alianza con la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.


De forma didáctica, académicos y estudiantes de Odontología, Fonoaudiología, Enfermería, Nutrición y Dietética y Psicología entregaron nociones a los escolares de distintos temas, como del impacto en la salud gastrointestinal del consumo de alimentos fermentados, sobre audición, morfología y biología química; además de explicarles cómo se elaboran las sales hidratantes y de hacer una prueba de estrés psicológico y monitoreo fisiológico.
Berta Henríquez, directora del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas de la USS Valdivia, dijo que “es necesario que, junto con hacer investigación como prioridad, seamos capaces de llegar e impactar a toda la comunidad educativa desarrollando cultura y difusión científica”.
“Es una doble satisfacción, poder llegar a las comunidades y entregar visión científica con cosas tan simples de la vida cotidiana, con experimentos abiertos a toda la comunidad y, lo que más nos tiene contentos, es que vinieron estudiantes de sectores rurales, porque sabemos que es difícil el acceso a este tipo de actividades”, subrayó.
Fernando Pino, director de la Escuela Particular Pelehue, asistió junto a escolares de enseñanza básica. “Es una experiencia novedosa, atrae y enseña a los niños sobre la ciencia, es realmente recomendable para todo público. Me gustó mucho la información sobre los fermentados”, comentó.
De igual forma, estudiantes de enseñanza media del Liceo Bicentenario de Excelencia TP People Help People de Panguipulli participaron con un stand mostrando un proyecto de domótica y un sistema de riego tecnificado y automatizado. “Una forma de poder encantar a los estudiantes con las matemáticas es a través del Aprendizaje Basado en Proyectos y este proyecto se llama “Mi Casa Inteligente”, donde se hizo un circuito eléctrico que es comandado mediante inteligencia artificial por Alexa, pudiéndose encender luces por el reconocimiento de voz”, explicó Carlos Orellana, docente de Física del Liceo Bicentenario de Excelencia TP People Help People de Panguipulli.
“Invitamos además a que vengan los otros niveles del colegio a participar porque es una oportunidad para ver otras realidades y lo que está desarrollando la Universidad”, agregó Orellana.
En tanto, Sergio Ripoll, jefe de Proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) USS Valdivia, señaló que “esta Feria es un hito importante para nosotros y dado el éxito de esta primera versión queremos ver la posibilidad de extenderla a todas las comunas de la Región y mantenerla en el tiempo”.
Cabe indicar que, la I Feria Científica USS se inserta en un programa de actividades con la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, como los operativos odontológicos, y en especial con la X Feria del Libro USS, que se hará la primera semana de enero con la ciencia como temática central.
A la actividad asistieron escolares de enseñanza básica y media de Panguipulli.