La alianza entre la Universidad San Sebastián y los Servicios Médicos Oftalmológicos CEOLA-Valdivia se enfocará en el desarrollo de actividades de formación para estudiantes de pregrado y postgrado.
La U. San Sebastián y CEOLA-Valdivia firmaron un convenio de colaboración para que los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica, con mención en Oftalmología, y los internos de Enfermería puedan realizar sus prácticas y/o internados profesionales. En la ceremonia de firma, estuvieron presentes María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora de la USS Valdivia, y Juan Manuel Medina, gerente de Servicios Médicos Oftalmológicos CEOLA-Valdivia, quienes destacaron los beneficios que esta alianza traerá tanto a los estudiantes como a la comunidad.
“Somos la red más importante en Oftalmología a nivel nacional y buscamos descentralizar la medicina, acercándola a las comunidades. Queremos favorecer a las ciudades donde estamos presentes, especialmente a través de convenios con universidades e instituciones locales”, afirmó Juan Manuel Medina.
Además de la colaboración, la evaluación periódica y la supervisión de las actividades conjuntas, la Universidad San Sebastián se comprometió a poner a disposición sus instalaciones para futuras actividades académicas y acceso a concursos internos de investigación.
“Nuestros estudiantes, de acuerdo a sus planes de estudios, podrán aprender de excelentes profesionales y de la tecnología avanzada con la que cuenta el CEOLA. La región está creciendo y nos alegra que este centro se establezca en la zona, sumándose a las importantes instituciones de salud ya existentes. Esto es esencial, ya que los pacientes son nuestra prioridad”, señaló María Angélica Hildebrandt.
El Centro Oftalmológico Láser Valdivia (CEOLA) comenzó a operar en octubre de 2020 en la capital de Los Ríos y también tiene presencia en Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Concepción, Los Ángeles y Temuco.
Nota realizada por Prensa LosRíosAlDía