Los Ríos al Día

Implementan programa “Mujer, Sexualidad y Maternidad” en Mariquina

IMunicipio en convenio con SernamEG Los Ríos busca empoderar y fortalecer la autonomía y la toma de decisiones de mujeres y jóvenes, promoviendo la igualdad de mujeres y hombres en temas de sexualidad, maternidad y embarazo en adolescentes.

Gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad de Mariquina y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región de Los Ríos se implementará a partir de este año el nuevo programa: “Mujer, Sexualidad y Maternidad”, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y bienestar integral de jóvenes y mujeres a través de la entrega de herramientas para el empoderamiento y el fortalecimiento de la autonomía física, promover la igualdad de mujeres y hombres y la no discriminación de las mujeres.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann, destacó que “estamos muy contentos de implementar en conjunto entre el MMyEG, SernamEG y el Municipio de Mariquina este nuevo programa que ofrece atenciones personalizadas en materia de sexualidad y maternidad. Agradecemos la disposición del municipio y su alcalde Rolando Mitre quien abre las puertas para esta instancia que permitirá desarrollar importante y necesarios talleres jóvenes desde los 14 años a 19 años, mujeres de 20 a 49 años, mujeres de 50 años y más”.

“Nuestro Presidente Sebastián Piñera, desde un inicio en su gobierno propuso reestablecer esta iniciativa con el fin de entregar contención e información a mujeres de 14 a 19 años en situaciones de vulnerabilidad relacionadas con su maternidad y abordar problemáticas como el embarazo adolescente”, agregó la seremi Fehrmann.

En tanto, la Directora (s) del Sernameg Los Ríos, Nicole Etchegaray señaló que este “es un programa muy bonito que busca fortalecer la autonomía física de las personas, en particular mujeres y jóvenes a través de un modelo que considera un eje transversal de difusión y tres dimensiones: la institucional, individual y grupal que tienen cuatro líneas de acción relacionadas y complementarias. Este programa está enfocado a cuarto grupos: a jóvenes de 14 a 19 años, embarazadas y madres adolescentes, mujeres de 20 a 49 y de 50 y más; busca desarrollar la autonomía física de jóvenes mujeres, fortaleciendo su autoestima y toma de decisiones, particularmente en materias de sexualidad, maternidad y embarazo adolescente”.

Así también lo hizo una usuaria del programa, Siri Fuentes Riffo de 19 años, madre adolescente indicó que “el programa fue super interesante porque por lo menos yo sabía hartas cosas de maternidad, pero no todo. Aprendimos muchas cosas que yo por lo menos no sabía y, yo me he dado cuenta de que había otras niñas que tampoco sabían, como cuidarse por ejemplo. Es bueno que estos programas existan porque uno está con gente con la que uno podía conversar y sentirse cómodas, que es lo que no pasa con nuestros padres”.

Related Post