Estudiantes de las cuatro sedes de la U. San Sebastián participaron de las XIII Jornadas de Nutrición y Dietética de la USS Valdivia.
En la U. San Sebastián se realizó la XIII Jornadas de estudiantes de Nutrición y Dietética, iniciativa que abordó la Nutrición Deportiva “Desafíos Pendientes”. La actividad convocó a estudiantes de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, provenientes de las cuatro sedes que posee la Universidad a nivel nacional presentaron, en el Aula Magna de la Sede Valdivia, sus revisiones bibliográficas, trabajos de investigación y clínicos e informes de práctica.
Los temas centrales de la jornada fueron: “Una nueva visión de la Nutrición” a cargo de Álvaro Vergara, nutricionista y profesor de educación física junto con “Suplementación deportiva” del nutricionista deportivo Luis Tejo.
En la jornada también expusieron estudiantes de cuarto y quinto año con temas tan diversos como la aceptabilidad del cochayuyo en distintas preparaciones culinarias, higiene de la preparación de fórmulas lácteas en madres chilenas, paradoja de la obesidad en paciente con IRC en terapia de situación renal, entre otros tres temas. Contabilizando un total de seis ponencias de estudiantes.
Respecto a los temas principales de la jornada, Álvaro Vergara abordó la nutrición desde una nueva perspectiva, profundizó conceptos y recalcó que Chile se encuentra atrasado a como ven la nutrición deportiva en otros países.
“La nutrición deportiva es nueva, no tiene ni diez años en Chile. Aunque cada vez se le está dando un mayor auge, pero aún no se le entrega el peso clínico respecto al uso de suplemento en los adultos mayores y las personas enfermas, se cree que solo es para deportistas”, aclaró Verga.
El nutricionista, Luis Tejo, sostuvo que existen muchas personas ven a los suplementos deportivos como la solución a sus problemas. “Hay gente que consume este tipo de productos sin saber y sin necesitarlo, otros como los deportistas de alto rendimiento que no ingiere nada sin antes informarse y estudiar al respecto. Hoy la alarma para nosotros como profesionales es conocer el deporte que realizan las personas y entregarle la nutrición adecuada para las personas que se están iniciando a la actividad física o ya realizan deporte. Los suplementos deberían ser proporcionados o con la orientación de un nutricionista”, afirmó.
Por su parte, la secretaría de estudios de Nutrición y Dietética de la USS Valdivia, Claudia Delgado, señaló que el objetivo de la jornada fue generar un espíritu de unión entre los estudiantes de las diversas sedes y evidenciar los trabajos de investigación en pregrado, “La idea fue mostrar distintos trabajos en esta jornada. Una de las áreas que más motiva a los estudiantes es la Nutrición deportiva, lo que se suma el interés por adquirir mayor conocimiento y la pasantía que realizarán doce jóvenes de la carrera del 10 al 21 de octubre en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC), Barcelona-España”, dijo.
La presidenta del centro de estudiantes de Nutrición y Dietética, Michelle Gac, enfatizó sobre la importancia que sus compañeras y estudiantes de otras sedes pueden exponer sus trabajos y abordar la nutrición desde diferentes puntos de vista.