Menos de 200 votos separaron al representante de la Democracia Cristiana (DC) del concejal del Partido por la Democracia (PPD), Guido Yobanolo, en unas elecciones marcadas por la escasa participación popular
Aunque las predicciones hablaban de unos comicios con muy pocos electores, las cifras superaron las expectativas más pesimistas de los personeros de los partidos de la exConcertación. “Creíamos que iban a votar 1.500 personas y votaron 1.200”, decía Cristian Solís, presidente comunal del PPD. En realidad, votaron 1.143 personas. Para efectos comparativos en la comuna de la Unión, que tiene una población tres veces inferior a Valdivia, participaron más de 2.000 personas. “Hace dos meses firmaron el acuerdo y tenían claridad que irían a una primaria. Mientras acá, hace diez días atrás la situación era que, probablemente, íbamos a tener una encuesta. Por eso, definir unas elecciones, con todo lo que eso significa para movilizar a la gente, en un tiempo tan corto es complicado,” comentó Gonzalo Espinoza, haciendo alusión a la bullada no participación de la candidata del Frente Amplio, Carla Amtmann, en las primarias.
“Unidad Constituyente da estabilidad al país”
Aunque el margen fue más estrecho del esperado, igualmente Espinoza superó a Yobánolo por 195 votos. En el Liceo Santa María la Blanca, que junto con el Liceo Armado Robles fueron los dos locales de votación en la comuna, el concejal reconoció su derrota y ofreció su apoyo al dirigente DC. “Nosotros nos hemos mantenidos firmes y dignos. Unidad Constituyente va a ganar las elecciones municipales en Valdivia, si somos realmente Unidad Constituyente. Aquí es donde está la estabilidad y la fortaleza del país,” señaló Yobánolo en su discurso.
Por su parte, el candidato vencedor recordó su experiencia como exalcalde de Valdivia entre los años 1992 y 1996. “Creo que mi experiencia fue una ventaja. Avanzamos de verdad: sacamos a dos mil familias que vivían en los campamentos. Nos dedicamos a trabajar, porque la situación de miseria que vivía nuestros vecinos era tan grave, que no teníamos otra opción. Por eso, tuve que enfrentar una elección en una situación muy difícil”, aseveró.
Esta es la segunda derrota que vive el PPD en menos de un mes, tras la caída de Marcos Cortez en las primarias a Gobernador Regional. Solís explicó las derrotas por el trabajo de las llamadas maquinarias políticas. “Competíamos contra un consejero regional activo (Héctor Pacheco), un diputado (Iván Flores) y un partido más grande, como lo es la DC. Por ende, ellos tienen más “máquina”, añadió.
Con la candidatura de Espinoza se visualiza un escenario político muy fragmentado para las próximas elecciones municipales en Valdivia, con Omar Sabat y Felipe Riffo por la derecha, los mencionados Espinoza y Amtmann, y Cesar Collao por el Partido Ecologista. Pero quedan muchos meses y en la dinámica política valdiviana todo puede pasar.