El material pedagógico invitar a realizar actividades que favorezcan el desarrollo integral y la capacidad de aprendizaje de los niños de pre kínder y kínder. Además, de fortalecer de las competencias de las Educadoras y el enriquecimiento de los ambientes educativos.
El texto, se desprende de un trabajo de exploración realizado con establecimientos educacionales del país por la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia en conjunto con la Unidad de Deportes y Recreación del Mineduc, donde se pudo obtener información que permitió enriquecer la propuesta pedagógica que este año se están llevando adelante en determinados recintos educativos del país. En el caso de Los Ríos son 16 escuelas que están trabajando en profundidad con este programa.
Esta iniciativa invita a los establecimientos educativos que participan a desarrollar en forma sistemática, una vez al día, experiencias de aprendizaje motrices y de conocimiento de la corporalidad, teniendo como apoyo pedagógico las orientaciones del texto y además de implementación, capacitación a la Educadora Líder de cada establecimiento; Set Material didáctico y el apoyo a la evaluación sistemática de logros de desarrollo/aprendizaje de los párvulos por parte del Mineduc.
Los colegios beneficiados con este proyecto en la comuna de La Unión son: el Colegio Padre Damián y la Escuela Aldea Campesina; en Río Bueno, la Escuela Pampa Ríos y la Escuela Rural Crucero y en Futrono, la Escuela de Párvulos Los Pumitas.
En la provincia de Valdivia los recintos que instalaron este programa son la Escuela Gray Bernabe de Lucerna de Mariquina y de esa misma comuna, el Liceo Politécnico Pesquero. De Paillaco, la Escuela Rural 21 de mayo, Escuela Nueva Aurora y Proyecto Futuro. En la comuna de Panguipulli, participarán la Escuela Claudio Arrau León y el Liceo Fernando Santiván y de Valdivia, la Escuela El Laurel; Colegio Teniente Merino Correa; Escuela Chile y Escuela México.