Los Ríos al Día

Autoridades regionales Realizan fiscalización en carnicerías de Los Ríos

Con el objetivo de prevenir la comercialización de carnes sin certificación, especialmente durante las Fiestas Patrias, se intensifican las fiscalizaciones en carnicerías de Valdivia y la región, así lo informó el seremi de Salud Dr. Richard Ríos junto a la Gobernadora Toledo.

 

Durante un operativo de la Autoridad Sanitaria, se chequearon en terreno la procedencia de estos productos y la documentación correspondiente. En la ocasión, la autoridad de salud, señaló que “estamos preocupados de velar por la procedencia de la carne y verificar los procesos de manipulación de alimentos al interior de las carnicerías, el cumplimiento de la cadena de frio, además de ver el estado en que se encuentran al momento de ser expendidas a la comunidad”.

 

Agregó que “el objetivo de este procedimiento es poder detectar el estado de las carnes que estarán a disposición de la población y si existe venta de carne ilegal, que puede llegar a estas carnicerías y posteriormente ser consumidas por los clientes y la ciudadanía. Asimismo, se entregaron recomendaciones a tener en cuenta por los consumidores al momento de comprar y preparar alimentos”.

 

Por su parte, la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo destacó el trabajo de fiscalización que lleva adelante la seremi de salud liderada por el seremi Richard Ríos. "Este es un importante trabajo que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en torno al cumplimento de la normativa vigente, a través de distintas instancias de coordinación en el caso de la Gobernación Provincial de Valdivia a través de la mesa contra el delito de abigeato". 

 

Toledo llamó a la comunidad regional a  ser responsables para estas fiestas patrias y a realizar compras en lugares establecidos. "Es importante, además de las fiscalizaciones que realicen las distintas instituciones públicas y las policías es fundamental el compromiso y responsabilidad de la comunidad".  La autoridad provincial sostuvo que muchas veces se desea aporta a la economía familiar buscando carnes quizá a bajo costo, pero que a la larga pueden causar inconvenientes mucho mayores.

 

Fiscalización

 

Durante la jornada se inspeccionaron 9 carnicerías en la ciudad de Valdivia, Lanco y Panguipulli, teniendo como resultado un balance positivo en relación al estado y conservación de carnes y sus derivados, a excepción de una carnicería de Valdivia, donde algunos embutidos no tenían el etiquetado correspondiente, que señalara fecha de elaboración, componentes, entre otros, sólo una guía de despacho de una fábrica de cecinas de la Novena Región. Para lo cual, ya se tomó contacto con la SEREMI de esa región para que procedan a tomar conocimiento de dicha situación. Y en la comuna de Panguipulli, se procedió a levantar acta para un sumario a una fábrica de cecinas que tampoco tenía el etiquetado reglamentario de sus productos, quienes deberán presentarse en oficinas de la SEREMI de Salud para realizar sus descargos. 

 

RECOMENDACIONES

 

La autoridad de salud entregó una serie de medidas preventivas para no pasar inconvenientes durante estas Fiestas Patrias, llamando una vez más a la población a seguirlas, para así evitar en lo posible contraer enfermedades de tipo alimentaria. Dichas recomendaciones son:

 

·         Adquirir las carnes y productos cárneos en lugares establecidos y autorizados.

·         Mantener los productos perecibles refrigerados. De no ser posible, deben ser cocinados inmediatamente.

·         Mantener las superficies limpias y utensilios de modo de evitar contaminación cruzada.

·         Lavarse las manos cada vez que sea necesario.

·         No mezclar productos cárneos cocidos con productos crudos.

·         Consumir las carnes y productos cárneos bien cocidos.

·         Las carnes y productos cárneos deben expenderse refrigerados o congelados y sus características de olor, color y textura deben corresponder a la naturaleza del producto y a la especie de la cual se refiere.

·         En el caso de las cecinas y embutidos estos deben estar debidamente rotulados (fecha de elaboración y vencimiento, establecimiento elaborador, etc).

·         Mantener la carne refrigerada o congelada (no interrumpir cadena de frío).

·         Descongelar la carne en el refrigerador u horno microondas y no vuelva a congelarla.

·         Cuando la carne se encuentra envasada al vacío, es de color pardo púrpura y de olor ácido, producto del ambiente sin oxígeno y del proceso de maduración que va ocurriendo en su interior. 20 minutos después de abrir el envase, la carne recupera su color rojo intenso y su aroma característico. A partir de este momento tiene la misma durabilidad que carne fresca.

·         Si compra carne envasada al vacío verifique su fecha de vencimiento y las recomendaciones de conservación en que deberá mantenerla en su hogar.

 

Vea la noticia en http://www.youtube.com/watch?v=hnuKacnTgOA&feature=youtu.be

edicion 81


 

Related Post