“La Copa del Saber” es el nombre de este torneo organizado por Compumat, que tiene por objetivo facilitar el aprendizaje de uno de los ramos menos queridos por los alumnos: Matemáticas.
Con una ceremonia donde participaron autoridades, representantes de organizaciones sociales y de establecimientos educacionales de la comuna de Paillaco, la sociedad educacional Compumat echó a andar su 16º concurso anual “La Copa del Saber 2014”, donde los estudiantes que utilizan el programa de matemáticas en línea eMAT podrán competir con otros cursos del país.
La actividad se llevó a cabo en la escuela Olegario Morales Oliva, donde se destacó la participación de dicho establecimiento, quienes junto con la escuela Proyecto Futuro obtuvieron los primeros lugares en la competencia del 2013.
“Decidimos hacer este lanzamiento nacional aquí en Paillaco puesto que quienes utilizan el programa eMAT en esta comuna son un ejemplo de compromiso y trabajo en equipo para todo el país”, afirmó Katherine Nuñez, asesora pedagógica de Compumat en Paillaco.
Por su parte Mario Gómez, director del DAEM comunal, destacó a ambas escuelas, por la renovación del reconocimiento de excelencia académica, otorgado por el Ministerio de Educación a través del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).
“Vamos avanzando por buen camino, es necesario aprovechar las herramientas existentes e instancias que nos permitan ir contribuyendo a una mejor calidad de la educación”, expresó, señalando que no se equivocó al momento de recomendar el uso de esta tecnología en las escuelas de la comuna y, considerando que ambos establecimientos ganaron frente a otros con más recursos, se demuestra que “proporcionando los medios para que se desarrollen” todos los niños tienen iguales oportunidades de lograr lo que se proponen.
Desde su formación eMAT ha velado por dos objetivos: permitir que cada niño trabaje a su ritmo y según sus necesidades; y poder hacer más entretenidas las matemáticas. Este último punto se verá potenciado este año con un gran concurso interregional que funcionará bajo la modalidad de clasificatorias por zonas, norte, centro y sur, para dar igual oportunidades a los alumnos de todo el país.
La competencia partió este martes, 8 de abril y medirá la cantidad y los resultados de los ejercicios realizados en clase, los que se contabilizarán como puntaje para sus cursos.
Las bases se pueden descargar en el sitio de eMAT (http://www.compumat.cl/index.php/concurso-la-copa-del-saber), donde además se podrá ver la tabla de posiciones de los participantes. De este modo Compumat espera que más docentes y alumnos conozcan la experiencia de trabajo y sepan de las posibilidades que se tienen uniendo el juego al trabajo del aula.