Los Ríos al Día

SEREMI de Salud Los Ríos realizó Taller sobre Prevención de Cáncer con perspectiva de Género

Con el fin de informar y prevenir aquellos cánceres más frecuentes en hombres y mujeres, los que presentan mayor letalidad en la Región, se llevó a cabo un taller dirigido especialmente a funcionarios públicos de las diversas instituciones de Los Ríos, así lo señaló el SEREMI de Salud Dr. Guillermo Ramírez.

La autoridad de salud precisó que “teniendo presente que hombres y mujeres se exponen a enfermedades tumorales específicas a su condición sexo genética, como ocurre con el cáncer testicular o de próstata en hombres y cérvico uterino y mama en el caso de las mujeres, y que los esfuerzos del sistema se han congregado principalmente en proteger a estas últimas, la Seremi de Salud, en la perspectiva de planificar acciones de salud sobre la base del enfoque de equidad de género, ha considerado necesario impulsar la difusión de medidas preventivas para reducir la mortalidad por cáncer tanto en varones, como en mujeres fomentando medidas preventivas, pesquisa y diagnóstico precoz”.

Ivonne Jelves, encargada de Salud, Pubelos Indígenas y Género de la SEREMi de salud destacó “que este taller estuvo enfocado a funcionarios públicos porque debido a cargas laborales o diferentes situaciones son un grupo que muchas veces quedan más al margen a los programas de salud o pueden tener un menor acceso. Y con perspectiva de género porque hay riesgos diferenciales de acuerdo a la condición de ser hombre o mujer y las políticas de salud generalmente se abocan a prevenir más los cánceres que afectan a las mujeres ya que encontrarían una situación de inequidad, ya que no hay programa orientados a la prevención de cáncer de próstata o testicular, lo que podría mejorarse con la pesquisa precoz”.

Por su parte, Ana María Jofré, Encargada del registro Poblacional de Cáncer de la Región de Los Ríos afirmó que “los principales cánceres que afectan a hombres son próstata, estómago, piel, piel no melanoma y testicular. En mujeres, los principales son mama, vesículas biliares, cuello de útero, piel y piel no melanoma”. Agregó que las tasas de cánceres siguen aumentando día a día y es necesario que las personas tomen conciencia de una pesquisa precoz y que acudan a los servicios de salud ante cualquier síntoma o signo de esta enfermedad”.

Antecedentes

El desarrollo del Enfoque de Género en el ámbito de la salud ha evidenciado que las mujeres y los hombres presentan distinta exposición a los diversos factores condicionantes de la salud y tienen también diferente acceso y control sobre los recursos destinados al cuidado y recuperación de la misma; algunas de estas diferencias se asocian a la genética, en tanto que otras responden a constructos socioculturales que es posible modificar.

Si se comparan las cifras de mortalidad por causas generales en base a sexo, es posible advertir que los hombres presentan las más altas tasas y esto se observa en la mayor parte de las patologías, incluyendo el Cáncer, que corresponde a  la segunda causa de muerte en todo el país. Este hecho ha determinado una meta sanitaria para la década 2011-2020, que ha fijado la reducción de la mortalidad por cáncer en un 5% en este periodo, por lo tanto, su prevención y/o pesquisa precoz constituye uno de los grandes desafíos de la Salud Pública.

 

 Edición 234

Related Post