Los Ríos al Día

Directora de Sernam inauguró año académico carrera de psicología en USS Valdivia

Con una charla informativa de todo lo que conlleva el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos inauguró el Año Académico de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián, Sede Valdivia.

 

Con gran asistencia de público, especialmente estudiantes de Psicología de la Universidad San Sebastián y en presencia de autoridades académicas, se llevó a cabo la Inauguración del Año Académico de la misma carrera, oportunidad en la cual la directora regional de Sernam Los Ríos, Paula Cárdenas Alarcón, difundió las implicancias del Proyecto de Ley, firmado el 27 de marzo de 2014 por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, que crea el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

 

En la instancia la autoridad de la cartera regional de la mujer, destacó la urgente necesidad de difundir los objetivos de la creación del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género.

 

“Hoy tenemos la oportunidad de partir de una base educativa y de concientización de la importancia de equiparar la balanza en cuanto a temáticas de género. Por encargo de nuestra Ministra de Sernam, Claudia Pascual Grau, tenemos la misión de informar en cada rincón de nuestro territorio las implicancias de un proyecto de ley que fue enviado al Parlamento con el fin de tener una sociedad más justa, equitativa e igualitaria”

 

Así mismo, Cárdenas Alarcón, agradeció la oportunidad de realizar esta charla a los/las estudiantes de la carrera de Psicología de USS Valdivia, ya que “es en instancias como estas donde se puede visibilizar y discutir temáticas que antes no se abordaban”.

 

“Es desde la base educativa, donde se pueden generar cambios en la comunidad, donde el rol social que tenemos como ciudadanos juega un papel preponderante a la hora de generar conciencia de la equidad de género que debemos alcanzar lograr el crecimiento de un país equitativo y con igualdad de condiciones entre hombres y mujeres”, manifestó la autoridad regional.

 

Por su parte, María Eugenia Brante Lara, directora de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, destacó la importancia de esta actividad y sus resultados.

 

“Se generó esta instancia con motivo del inicio del Año Académico, con un temática que es muy relevante tanto para la carrera de Psicología como para la Universidad San Sebastián, se cumplieron completamente las expectativas en términos de mostrar políticas públicas e instalar el tema de género y equidad”, puntualizó la jefa de carrera.

 

Impresiones de las/los estudiantes

 

En la actividad, que contó con la participación de estudiantes de la carrera de Psicología, hubo espacio para consultas, instancia en la que se discutió la necesidad de la creación de este nuevo Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

 

Como interesante y excelente iniciativa calificó la actividad, Javiera Carrasco, estudiante de 2do año de la carrera, quien aseguró que este tipo de instancias son fundamentales para estar al tanto de lo que ocurre en el gobierno, sobre todo en temáticas de género.

 

Así mismo Rodrigo Chacón, estudiante la misma carrera en la casa de estudios, aseguró que “crear un ministerio que ayude y proteja a la mujer es sumamente importante, pero me deja inquietudes respecto de que la equidad que se está buscando no logre ser realmente equitativa”.

 

Por último, la estudiante Fernanda Morales, valoró y consideró positiva la charla, ya que es una instancia muy útil para informar en cuanto al cambio que necesita el país, sin embargo, destacó que “es necesario hacer énfasis en que la creación de este ministerio, no es para sobreproteger a la mujeres, sino más bien para lograr la anhelada equidad entre hombres y mujeres” puntualizó la estudiante de psicología.  


Edición 235

Related Post