Los Ríos al Día

Cerveceros artesanales defenderán impuesto diferenciado ante el Senado

Los cerveceros artesanales expondrán el próximo lunes 30 ante la Comisión de Hacienda del Senado sobre el perjuicio económico que podría generar para su rubro, la instauración de un sistema arancelario pensado principalmente para los grandes productores de cerveza.

Guillermo Vera, Gerente de la Cooperativa de Microcervecerías de Valdivia, quien representará a los productores artesanales en dicha ocasión, sostiene que debería establecerse un impuesto diferenciado para los microempresarios del rubro, tomando en cuenta en este segmento a cervecerías con un máximo de 25.000 UF anuales de venta, consideradas pequeñas empresas, según clasificación del Servicio de Impuestos Internos.

El proyecto de Reforma Tributaria contempla un 20,5% de impuesto para las cervezas y un alza de 0,5% por cada grado adicional, lo que para las artesanales podría significar hasta un 24% de carga impositiva.

Para ejemplificar esta idea, Vera explica que 1 litro de cerveza industrial tiene un valor cercano a los 1.100 pesos en el que estarían incluidos 269 pesos de impuestos -según la propuesta de Reforma Tributaria-, versus 1 litro de cerveza artesanal que en promedio ronda los 3.000 pesos, donde se incluirían 772 pesos de impuestos. “Esto sería equitativo tomando como base una cerveza de 5 grados, sin embargo esto no sería siempre así, pues la fluctuación entre los 5 y 11 grados de alcohol de los distintos estilos de cerveza artesanal, haría que esta última pague un impuesto mucho más elevado”, indica el productor cervecero.

Es en este punto donde los microcerveceros afirman quedar en desventaja, pues tenderían a desarrollar estilos con la menor graduación posible para poder conservar valores competitivos de mercado, relegando así uno de sus mayores atributos.

En este contexto, los productores de la bebida artesanal, sostienen que para las grandes compañías es fácil traspasar el alza al consumidor sin que sea mayormente percibido, pero para las pequeñas casas cerveceras esto se traduciría en un considerable aumento de sus costos y por ende un incremento notorio al precio para el consumidor final.

 

“Nuestra propuesta tiene que ver con la protección a los pequeños empresarios, que según entendemos, es una de las premisas del Gobierno para esta reforma”, indica Guillermo Vera, citando además como ejemplo, que en la mayoría de países de la OCDE y la Comunidad Europea, existen considerables diferencias en la carga impositiva para pequeños y grandes productores.

 

Edición 273

Related Post