Los Ríos al Día

Implementan programa Especial de Fiscalización en Los Ríos

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ha puesto en marcha el programa Especial de Fiscalización Trimestral, acción masiva y especial que el servicio realizará como medida disuasiva que contrarreste el no cumplimiento de las normas que se aplican en materia de capacitación y que oriente y conduzca de manera más eficiente el accionar de los Organismos Técnicos de capacitación (Otec) y Organismos Técnicos de Intermediación (Otic) a la hora de trabajar con recursos públicos destinados a acciones de capacitación.

Con el fin de iniciar desde ya la implementación de este programa especial, velando por el cumplimiento de la normativa vigente y fortalecer la función regulatoria del servicio, la Directora Regional del Sence, Loreto Cerda, en compañía del equipo de profesionales fiscalizaron el curso Técnicas de Carpintería de Obra Gruesa que se encuentra en fase teórica y pertenece al programa Franquicia Tributaria de Capacitación,. En la ocasión, la autoridad se reunió con un grupo de trabajadores y el relator del curso que se encuentran contratados por la empresa y que a su vez, se están capacitando en el oficio de carpintería. La oportunidad permitió a la directora regional evaluar el correcto uso del sistema de asistencia biométrico (Libro de Clases Electrónico), lugar y horario de la capacitación, infraestructura acorde con lo informado por el Otec al momento de codificar el curso, entre otros aspectos.

Frente a la vista, la directora Loreto Cerda señaló que “el programa especial de fiscalización contará con dos pilares fundamentales: uno de ellos se encuentra dirigido a los cursos financiados por Franquicia Tributaria. En ese sentido, durante los meses de mayo y septiembre, 10 regiones entre ellas Los Ríos, Sence fiscalizará más de 400 cursos financiados con recursos públicos canalizados vía Franquicia Tributaria” a su vez,  en caso de evidenciar incongruencias entre las horas formativas estipuladas en el plan de capacitación “se realizarán los seguimientos específicos a los Otec según indique los resultados del proceso de fiscalización”.

Capacitación

Durante la visita, los trabajadores pudieron conversar  con la directora regional del Sence sobre el proceso de capacitación que realizan hoy. En su mayoría hombres, sus edades oscilan entre los 20 y los 45 años. En materia de experiencia laboral, todos cuentan con ella, sin  embargo valoran el proceso, ya que en general manifestaron que “nunca se termina de aprender”.

Para el carpintero Juan Pérez, indicó que “para nosotros es excelente poder capacitarnos, así podemos tener más conocimiento y hacer mejor nuestro trabajo. A futuro, esperamos nos sirva para quedar trabajando en otra etapa que está construyendo la empresa. La capacitación nos permite proyectarnos en este trabajo a futuro, porque eso nos permite tener un mayor valor como maestros”, dijo.

Por su parte, Sebastián Rodríguez  de sólo 20 años, comentó que sus inicios en esta obra fueron como como ayudante de bodega, “después me mandaron a terreno como jornal. Al principio fui ayudante de un maestro, él trabajaba en soldadura, y él me incentivó a seguir aprendiendo y acepté para surgir. Me propuso trabajar con él y gracias a su ayuda, hoy me desempeño como maestro carpintero”. 

“Mi deseo es llegar a ser un verdadero maestro, quiero seguir aprendiendo pese a que nunca se termina de aprender. Me gustan todas las especialidades, ya que me he desempeñado en todas las áreas, me gusta sí la carpintería”, dijo el joven obrero.

Finalmente, el riobuenino Óscar Ponce, tiene  45 años y lleva 8 años desempeñandose como carpintero.  Sobre la capacitación dijo que “se valora porque uno aprende día a día, uno nunca termina de aprender cosas nuevas incluso ahora que estamos en este curso, nombres técnicos que uno vulgarmente las conoce de otra forma. Uno nunca debe desechar lo bueno, y la capacitación es buena”, puntualizó.

 

 Edición 275

Related Post