Los Ríos al Día

Los Ríos constituye Comisión Regional de Agricultura Orgánica

La instancia de trabajo permitirá fortalecer  el creciente desarrollo que ha presentado el rubro durante los últimos años, sobre todo en materia de hortalizas


Coordinar las iniciativas de agricultores, empresarios, profesionales y todos aquellos que forman parte de la actividad orgánica a nivel regional, con aquellas acciones y propuestas que hoy se discuten a nivel nacional en la CNAO, es el objetivo de la Comisión Regional de Agricultura Orgánica (CRAO) de Los Ríos que se constituyó en la escuela Agroecológica de Lumaco en la comuna de Paillaco.


La CNAO por medio de las  CRAO busca posicionar la producción orgánica como un eje fundamental del desarrollo sustentable del país, con un mercado interno desarrollado y que Chile sea reconocido en el ámbito internacional por la calidad de sus productos orgánicos. Esto para que la Agricultura Orgánica se transforme en un componente significativo y diferenciador.


La comisión, que se encuentra conformada por la Seremi de Agricultura, representantes de servicios del agro, tales como SAG, INDAP, INIA, y de otros como CORFO, ProChile, SENCE, FOSIS, SERCOTEC y Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Además cuenta con la participación de representantes del sector orgánico como la AG. Los Ríos Orgánicos, Cooperativas de consumo, Productores Certificados y Municipios como el de Paillaco.


En la oportunidad, la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, junto con valorar el gran aporte de esta instancia, sostuvo que el desarrollo creciente de la agricultura orgánica, ha ido cambiando cada día más sus expectativas y se ha ido convirtiendo sustancialmente en una gran alternativa productiva que sin duda otorga un valor agregado.


 “Este desarrollo que ha presentado la agricultura orgánica constituye una de las prioridades del Ministerio de Agricultura, pues se trata de un nicho que posee como virtud el contribuir al desarrollo para Chile promoviendo el desarrollo inclusivo, debido al gran potencial que representa especialmente para la Agricultura Familiar Campesina. De esta manera incentiva el desarrollo sustentable, pues se trata de sistemas productivos que se desarrollan sin generar daño en el medio ambiente”, destacó Lopetegui.


Bajo la misma línea el presidente de la Agrupación Gremial Los Ríos Orgánico, Jorge Guzmán, recalcó que esta acción era la que finalmente esperaban, “para nosotros esto es muy importante, ya que nos otorga un carácter de rubro más consolidado y no solo de una forma de producir. Este es un compromiso que cumplió el Ministro con nosotros y agradecemos a la seremi y a todos por realizar un trabajo rápido que esperemos tenga buenos resultados para todos los pequeños agricultores que nos dedicamos a este rubro”


Por su parte el representante del Municipio de Paillaco y jede del departamento de desarrollo rural, Raúl Quinteros, valoró la constitución de la comisión en la comuna, “para nosotros es muy importante la que se destaqué a nuestro municipio y comuna en esto, ya que hemos venido realizando un trabajo desde hace mucho tiempo con nuestros agricultores y con los equipos técnicos. Sabemos que esto no solo es un aporte para los productores sino que también para toda la comunidad al poder ofrecer un producto Local, Limpio, Sano y Cercano”.


Cabe recordar que el 11 de abril pasado, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en una visita a la región se comprometió con la pequeña agricultura para reactivar las Comisiones Regionales de Agricultura Orgánica a lo largo del país a lo cual se le dio pronta solución logrando concretar en poco tiempo el compromiso.


Las CNA tiene su secretaria técnica en otro servicio del agro, ODEPA, quien estuvo a cargo de exhibir a los asistentes el funcionamiento nacional y como se enlazará con la comisión en los Ríos. Para esta instancia fue la Secretaría Técnica de la CNAO, Pilar Eguillor, quien realizó una presentación completa y quien respondió las dudas sobre el funcionamiento.


Cumplimiento y fiscalización

La Ley Orgánica Nº 20.089, que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, es un instrumento que tiene como objetivo asegurar y certificar que los productos orgánicos sean producidos, elaborados, envasados y manejados de acuerdo con las normas de esta ley y su reglamento.

El director regional del SAG, Jorge Cid, explica que “con la actual legislación, el Servicio Agrícola y Ganadero es la autoridad competente encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta Ley y su normativa complementaria (Reglamento y Normas Técnicas), y de sancionar las infracciones. El SAG también es el responsable de administrar y controlar el uso del sello oficial distintivo”.

La institución  mantendrá un registro actualizado de las Certificadoras que están autorizadas para trabajar en Chile y de las organizaciones de pequeños agricultores ecológicos para  su fiscalización y supervisión.

Edición 288

Related Post