Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de los equipos de Salud Ocupacional de la regiones del país, bajo la modalidad de transferencia, se está llevando a cabo un taller macrozonal de Vigilancia de Riesgo Psicosocial en el Trabajo.
Esto, con el fin de compartir las experiencias desarrolladas y unificar criterios para la fiscalización en los Organismos Administradores de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, así lo señaló Paola Paredes, de la sección de Salud Ocupacional de la SEREMI de Salud Los Ríos.
La profesional precisó que a esta jornada de trabajo están convocados representantes del Ministerio de Salud, además de los equipos de salud ocupacional de las SEREMIS de Salud de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Se efectúa este 23 y 24 de julio en dependencias del hotel Melillanca de Valdivia y los temas principales a tratar son la implementación de la norma técnica del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales y la Revisión de aspectos técnicos y metodológicos de la fiscalización.
Cristian Villarroel, representante del Minsal señaló que “este taller es para alinear criterios respecto a la fiscalización del protocolo de vigilancia del riesgo psicosocial en el trabajo, que tiene ya un año de vigencia y la idea es poder repasar como se está llevando a cabo el protocolo, cómo se están haciendo las exigencias a la empresas y a los organismos administradores de la ley”.
Edición 290