La realización de talleres de capacitación para funcionarios públicos sobre el respeto a los derechos humanos, fue uno de los principales temas abordados en la reunión que sostuvo el seremi de Gobierno Marco Leal con representantes de la Coordinadora Memoria y Derechos Humanos de Valdivia.
En la reunión estuvieron presentes Marisol Molina y José Araya, quienes le plantearon al vocero de Gobierno algunas ideas, como la de realizar talleres sobre derechos humanos dirigidos a los encargados de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de todas las reparticiones públicas.
Durante la conversación, los dos representantes de la coordinadora también conversaron con la autoridad respecto a la posibilidad de incluir actos interculturales en las actividades de gobierno, como por ejemplo la utilización del himno nacional en mapudungún. Además, los dirigentes y el seremi, acordaron trabajar propuestas en conjunto para el aniversario de la región. En la cita también surgió la idea de fortalecer la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con actividades creativas que integren la participación ciudadana de la comunidad.
Tras la reunión, el seremi Leal destacó la iniciativa del Gobierno de crear la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, calificándola como un "hito histórico en respeto a la memoria de todo un país".
A su vez valoró el encuentro y las temáticas abordadas, indicando que “acordamos trabajar en conjunto en la difusión de los derechos humanos. El mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y que también ha recogido nuestro intendente Egon Montecinos es generar espacios de diálogo, de participación y de difusión. En este contexto la conversación sirvió para fiar algunas ideas que sirvan para trabajar hacia adelante con capacitaciones y el reforzamiento de lo que significan los derechos humanos en la región, y de esta manera hacer de ésta una sociedad y un lugar mejor para vivir”, explicó.
En tanto, José Araya destacó la posibilidad de participar en capacitaciones para los funcionarios públicos. “Me pareció una buena iniciativa de parte del seremi de Gobierno el ponerse al día en materia de derechos humanos. Queremos generar una serie de actividades de capacitación y de discusión con el fin de que las políticas públicas en materia de derechos humanos puedan ser conocidas por la comunidad y en particular por funcionarios públicos, que son finalmente los que tienen una mayor responsabilidad en la promoción y en la defensa de los derechos humanos. Para nosotros, el funcionario público es el principal responsable de generar discusión y defensa de los derechos humanos”, aseguró.
Finalmente, Marisol Molina hizo hincapié en la importancia de realizar actividades inclusivas por parte del Gobierno. “La inclusividad es un derecho humano, por eso es fundamental democratizar los espacios para todos los actores de la región. Yo creo que es un sello importante para nuestra región el tener educación intercultural, pero también tomando en cuenta la diversidad, no sólo a pueblos originarios, sino también a las colonias residentes o con los grupos humanos que son parte de la identidad de la región”, apuntó.
Edición 292