Los Ríos al Día

Reconociendo a nuestros Dirigentes Sociales y Comunitarios


Cuando nuestra Presidenta Michelle Bachelet recorrió el país buscando los ejes para construir el programa de Gobierno, basado en la igualdad y la justicia social; uno de sus principales protagonistas fueron sus líderes de opinión, aquellos que de manera anónima, luchan con una intensa convicción y vocación de servicio, ciudadanos con una meta clara: entregar una vida más digna y de calidad a su comunidad.


Este 7 de agosto al conmemorarse el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, es preciso hacer un homenaje a todos nuestros hombres y mujeres que a diario luchan por mejores condiciones de vida para sus vecinos y vecinas, a quienes creen en el mensaje de este Gobierno, “que participar significa, transformar” y que para lograr aquellos cambios profundos, necesitamos de la participación de una ciudadanía empoderada, capaz de exigir y ejercer control social.


Debemos fortalecer a quienes por años han demandado agua, tierra, vida y justicia; a quienes exigimos fuertes y claros en la gestión pública, para así construir de su mano, el nuevo Chile que se avecina. Potenciaremos y reformularemos la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana, logrando rediseñar los mecanismos que permitan formar líderes más capacitados y seguros en su labor dirigencial. Queremos organizaciones más fuertes y representadas, apuntando a un enfoque de equidad, donde el ciudadano conozca sus derechos y para que nunca más en Chile, se vuelva a quedar sin voz.


Ante ello, es necesario visualizar el ahora como un nuevo ciclo social y político, donde impulsaremos el Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, quien a través de su División de Organizaciones Sociales, tendrá la misión de fiscalizar los cumplimientos de estas temáticas en los servicios del Estado. El Consejo tendrá presencia regional, con una mirada descentralizadora y representada por la ciudadanía, donde todos y cada uno de nuestros compatriotas sean parte de este nuevo país, con un sello integral e inclusivo; ya que un Chile sin la voz de sus actores, no concibe una correcta democracia, fundada desde el aliento y palabra de sus dirigentes sociales.

Por Marco Leal Ruiz, seremi de Gobierno Los Ríos

Related Post