Los Ríos al Día

Berger respaldo idea de legislar cambio al sistema electoral pero no al aumento de honorables

A favor de la idea de legislar un cambio al sistema electoral se pronunció este mediodía el diputado Bernardo Berger. Sin embargo, cuestionó el aumento del número de parlamentarios y la fusión de los actuales distritos.

En su calidad de integrante de la Comisión de Gobierno Interior, sostuvo que "para una reforma al sistema electoral, estoy plenamente disponible y por tanto votaré en favor de la idea de legislar; Pero cuando llegue el momento, para aumentar el gasto fiscal, para crear más cupos parlamentarios, para enredos territoriales que lesionen la representatividad regional, lo digo con todas sus letras: no estoy disponible".

Berger indicó en la sala que "siempre he sido de la idea que hay que perfeccionar el sistema electoral, siempre y cuando esos cambios vayan en la línea de mejorar la representatividad y fortalecer la democracia, pero no para hacer trajes a la medida a uno u otro sector, o para aumentar la burocracia, como si la política fuera una agencia de empleo".

"No veo qué tiene que ver mejorar la democracia, con aumentar de forma desproporcionada y antojadiza el número de honorables en el Congreso Nacional. Porque una cosa es perfeccionar el sistema de elecciones, y otra muy distinta, abultar el aparataje legislativo para dejar contentos a algunos y pagar favores a otros", criticó.

Advirtió que "a mi juicio, y al de millones de ciudadanos que nos están observando con atención, la reforma puede hacerse perfectamente sin que se necesite aumentar el número de parlamentarios; sin generar un entuerto como la redistribución distrital; y en definitiva, sin aumentar en casi 13 mil millones de pesos anuales el gasto fiscal, por más que el gobierno se esfuerce en desmentir lo indesmentible".

Agregó que comparte la visión que es necesario que Chile evolucione a un sistema que dé garantías reales de representatividad, capaz de reflejar las distintas formas de pensar y sentir del desarrollo actual y futuro.

Este era un tema en el cual RN ya tenía un pre acuerdo con la Democracia Cristiana, por lo que Berger elogió que el gobierno haya hecho eco de las conversaciones nacidas desde el centro político.

El parlamentario por Los Ríos señaló que la redistribución y concentración de los distritos, propuesta por el Ejecutivo, sólo replica y confunde los alcances entre senadores, diputados y consejeros regionales, aumenta el gasto territorial, despersonaliza el trabajo y debilita la representatividad de las actuales comunas distritales.

"Haber adosado estos aspectos al proyecto carece de todo sentido, como si hubiera desde el Ejecutivo una intención premeditada de llevar la iniciativa al fracaso", dijo.

Edición 308

Related Post