Los Ríos al Día

Apoderados de colegios particulares subvencionados de Los Ríos preocupados por reforma educacional

Insisten que su puesta en marcha impulsará  el cierre de estos recintos

En el marco de un debate sobre la Reforma Educacional que realizó el Club Cultural de Valdivia este fin de semana,  la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa)  de Los Ríos manifestó su  desconfianza con la iniciativa  porque de aprobarse estos cambios, significará  el cierre  de un importante porcentaje de estos recintos educativos.

Así lo sostuvo la presidenta de la entidad, Paola Hube al confirmar que cerca de un 80 % de los recintos particulares subvencionados del país se cerrarán una vez que comience a operar esta Reforma. “Hubo una asamblea  a nivel nacional y el dato oficial es que el 79% de los colegios se cierran de aprobarse  el proyecto de fin al lucro, el copago y la selección, porque las condiciones de la reforma no les permite seguir en el sistema.  Entonces la incertidumbre de los padres es dónde van a reubicar a tantos alumnos que se quedarán sin colegio”, sentenció.

Duda  que también manifestó un grupo de apoderados de colegios particulares subvencionados rurales de la comuna de Los Lagos que asistió al encuentro.  Elisa Araos  del Colegio Particular Los Maitenes se mostró preocupada por la suerte que correrán  los alumnos de colegios rurales, los que muchas veces dependen sólo de estos recintos particulares para su educación. “Mi temor es ese, saber qué pasará si estos colegios se cierran y donde además  los furgones municipales no llegan”, apuntó.

Luna Roa del mismo recinto, aseveró que la Reforma comenzó al revés, sin tomar en cuenta la opinión de todos los actores del quehacer educativo, y que además deja de lado ejes claves para su puesta en marcha como lo es la equidad y calidad. “Estos son ejes mucho más importantes que el lucro, el copago o la selección y si esto ocurre en la actualidad porque ellos lo han impulsado”, indicó.

En la actividad también participó el concejal de Los Lagos, George Harcha quien manifestó su preocupación por la indefensión en la que están quedando tanto  los estudiantes, como los apoderados de los colegios particulares subvencionados de las localidades apartadas, quienes a su juicio, no han sido tomados en cuenta en la discusión de esta reforma.  “Esta reforma se hizo tras un escritorio en Santiago, sin tomar en cuenta la realidad del sur, los colegios rurales  y es que en esta discusión,  la gente del campo ha estado sin voz”, enfatizó.

 

El edil laguino aseveró que estos cambios son sólo consignas, ideas que no todas serán posibles, “porque si hasta ahora no se han dado las condiciones, difícilmente se pueden dar luego, considerando que el presupuesto será el mismo”.  “Una cosa es la teoría, la retórica de izquierda es por lo general muy  bonita, pero en la práctica es distinta y la práctica  tiene que ver con  la realidad, no con las consignas bonitas hechas en un papel”, dijo.

 

Edición 330

Related Post