Director Nacional, Ángel Sartori, participó de jornada en terreno con familias de Lanco durante su visita a la Región de Los Ríos.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está realizando un intenso trabajo sanitario junto a pequeños productores de la Región de Los Ríos y esta semana se efectuó una actividad demostrativa en terreno en el sector de Malalhue en Lanco, la cual estuvo encabezada por el Director Nacional del SAG y la Seremi de Agricultura.
La iniciativa desarrollada con 69 familias de Antilhue involucró exámenes de Tuberculosis y Brucelosis Bovina a mil 110 bovinos, aplicación de Dispositivos de Identificación Animal (DIIO) y Declaraciones de Existencia Animal (DEA). Cuyo proyecto se ejecutó en un periodo de tres meses.
“Esta actividad nos llena de satisfacción, ya que como Servicio estamos trabajando con la pequeña y mediana agricultura y ponemos a disposición de este sector productivo todos los programas del SAG. Así se fomenta la competitividad de todos los segmentos de la agricultura, siguiendo la línea de trabajo impulsada por el Ministerio, que es tener un desarrollo agrícola con igualdad de oportunidades”, declaró el Director Nacional del SAG, Angel Sartori.
La autoridad destacó que “algunos de estos programas son la trazabilidad animal y la erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Bovina, ya que mantener y mejorar el patrimonio fitozoosanitario del país, es con la inclusión del mundo campesino”.
Por su parte, la Seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, recalcó la importancia del Programa de Trazabilidad que se aprobó recientemente para la Región. “Nuestro programa regional es una respuesta directa a la solicitud de los pequeños agricultores que necesitaban de un instrumento que les permita llegar al mercado, pero con un perfil de sanidad adecuado y sin costos para ellos. Este programa no sólo es para los usuarios que atendemos con nuestros servicios, sino que apunta a todos nuestros pequeños ganaderos, con lo cual logramos mejorar su calidad de vida y acortamos las brechas de desigualdad como nos ha pedido nuestra Presidenta”, indicó.
Fuera de lo anterior, durante el desarrollo del proyecto se abordaron otras diversas temáticas a solicitud de los agricultores, realizando capacitaciones en la prevención de ataque de carnívoros y el Programa Nacional de Sanidad de la Papa.
“Esto ha sido un programa muy bonito, porque todo lo de la trazabilidad y la sanidad de nuestros animales nos interesa mucho, pero no teníamos la información. Ahora fuimos atendidos y nos están apoyando en todos estos temas, así que estamos contentos”, declaró uno de los dirigentes del sector de Antilhue Alto, Osvaldo Cheuquehuala.
La iniciativa será replicada en el sector de Malalhue con la masa ganadera de 120 familias, proyecto que se espera culmine durante la primera quincena de enero del 2015.
Edición 342