Los Ríos al Día

Coordinan trabajo preventivo frente al Ebola

Con la presencia de la red asistencial, clínica alemana y profesionales de la Autoridad Sanitaria se realizó la segunda reunión del Comité Regional de Brotes, Emergencias y Desastres liderado por la Seremi de Salud. Actividad que tuvo por finalidad coordinar y reforzar a  los equipos técnicos frente a los mecanismos y protocolos de acción  ante un posible caso de sospecha de Ebola, así  lo informó la jefa de Epidemiología de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Claudia Campillo

 

La jornada de trabajo estuvo encabezada por la seremi(s) de Salud, Eugenia Coronado quien recalcó la necesidad de mantener informados a los equipos de salud de los diferentes establecimientos,  a fin de evitar alarmas innecesarias  y poder actuar con prontitud.

La autoridad aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la calma, ya que enfatizó que a la fecha no existen casos de Ebola en el país. Agregó que el ministerio de Salud se encuentra trabajando desde hace meses a objeto de poder enfrentar  la aparición de un posible caso en nuestro país.

Por su parte, la jefa de Epidemiología recordó que de acuerdo a las indicaciones de dispuestas por la OPS/OMS, durante la reunión, se reforzaron aspectos  como el  diagnóstico de laboratorio (Instituto de Salud Pública), puntos de entrada y otros sectores relacionados, estado de la disponibilidad de Equipo de Protección Personal y  Comunicación de Riesgo.

 

Además se establecieron los flujos de comunicación,  las acciones de capacitación y trabajo semanal que realizará el Comité de Emergencia frente al Ébola, considerando que en la región el Hospital Base de Valdivia será el centro de atención de posibles casos y sospechosos de Ébola.

 

La profesional de epidemiología explicó que se contemplará una campaña educativa a fin de que la comunidad comprenda las formas de contagio y evitar rumores que en nada contribuyen. Enfatizando que el contagio no es vía aerógena como lo fue en la Pandemia de Influenza, sino que mucho más complejo y difícil de contraer por tratarse del contacto directo con fluidos corporales de un enfermo que presenta los síntomas latentes.

 

 Edición 348

Related Post