La senadora por la Región de Los Ríos manifestó su preocupación por la fuerte disminución presupuestaria que enfrentaría la Universidad Austral de Chile, y las universidades privadas tradicionales a nivel nacional, respecto a las estatales, con el presupuesto presentado por el Gobierno para el 2015.
Como un presupuesto discriminatorio que deja en un evidente estado de abandono a las universidades privadas tradicionales, en particular a la Universidad Austral de Chile (UACH), catalogó la senadora de Los Ríos Ena von Baer, al proyecto de presupuesto 2015 anunciado por el Gobierno para financiar la Educación Superior en Chile.
Tras la reunión sostenida esta semana en Valdivia con el rector de la Universidad Austral de Chile (UACH) Oscar Galindo, la senadora manifestó su preocupación por la reducción de los aportes fiscales para las instituciones de educación superior no estatales entre las que figura la UACH.
“A principio de año manifesté mi preocupación por las señales que entregó el Gobierno respecto a la generación de fondos diferenciados para las universidades estatales, respecto a las privadas tradicionales, y señalé que esto sería muy grave no sólo para la Universidad Austral sino que para la región de Los Ríos”, indicó la parlamentaria.
La senadora precisó que lo público no es igual que lo estatal, y la mejor muestra de ello es la Universidad Austral, asimismo manifestó que el presupuesto de educación superior da cuenta de una fuerte discriminación con las regiones. “Aquí se observa un abandono del Gobierno hacia una universidad de excelencia como es la Universidad Austral”.
Von Baer señaló que en la discusión de la subcomisión mixta de presupuesto del senado planteó su rechazo al Ministro de Hacienda sobre esta disminución de fondos para las universidades regionales. “Si este presupuesto no se modifica lo rechazaré, así de claro, ya que no podemos avalar una injusticia como esta. Este es un presupuesto que muestra un sesgo fuertemente centralizador e ideológico. Se trata de una propuesta que no fortalece el sistema, e introduce por primera vez una clara discriminación según la naturaleza jurídica de los instituciones que forman parte del Consejo de Rectores, distinguiendo entre estatales y no estatales”.
La parlamentaria, por último agregó que “el presupuesto está hecho como muchas cosas que se están haciendo en materia de educación, desde un escritorio en Santiago, y sin conocimiento de la realidad práctica y regional”.
Indicar que la disminución en el ingreso de la Universidad Austral para el 2015 bordearía los 799 mil millones de pesos por concepto de Aporte Fiscal Directo y Aporte Basal por desempeño. Además preocupa que no se cumpla con el compromiso de incrementar el Aporte Fiscal Directo en un 5% en forma anual por 10 años en todas las universidades del Consejo de Rectores.
Edición 349