Los Ríos al Día

Gobierno de Los Ríos lanzó campaña “Mujeres, es nuestro derecho a vivir sin violencia”

Enmarcado en el mes en que se conmemora internacionalmente el “Día de la No Violencia contra la Mujer”, autoridades regionales lanzaron campaña que busca sensibilizar frente a la violencia contra la mujer y alertar a la comunidad respecto de los femicidios.

 

Simultáneamente, a nivel nacional y local se realizó el lanzamiento público de “Mujeres, es nuestro derecho a vivir sin violencia” la nueva campaña que busca erradicar la Violencia Contra La Mujer (VCM) a través de la sensibilización y alerta. En Los Ríos, fue presentada por el Intendente de la región, Egon Montecinos y la Directora Regional de Sernam, Paula Cárdenas en presencia de Carabineros, PDI, Servicios Públicos, diversas agrupaciones y  representantes de la sociedad civil.

 

En la actividad, las autoridades destacaron que con esta campaña, el Servicio Nacional de la Mujer no busca tener un impacto publicitario, si no que aspira a sensibilizar a la ciudadanía para que esté atenta a las señales de mujeres del entorno cercano, preste ayuda a las mujeres que viven VCM, especialmente acompañamiento, acudan al Fono Ayuda Violencia del Sernam 800 104 008. Principalmente instala la perspectiva que la violencia contra las mujeres es un problema de la sociedad en su conjunto, y no exclusivamente de las mujeres y del SERNAM.

 

Respecto de esta nueva campaña el jefe regional, Intendente Egon Montecinos, señaló que durante este mes se realizarán una serie de actividades para visibilizar las distintas formas de violencia hacia la mujer. “Pero también las diferentes acciones que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está planteando en materia de Mujer y Equidad de Género, especialmente en la dimensión de prevenir la violencia hacia las mujeres. En la región, se contempla la instalación de una segunda casa de acogida en Río Bueno y otras medidas que van en este ámbito”.

 

En tanto, la Directora Regional de Sernam, Paula Cárdenas recalcó el llamado a la sociedad a estar alerta a esta problemática social. “Queremos hacer un llamado a la sociedad en su conjunto, hombres, mujeres, adolescentes, las compañeras y compañeros de trabajo, vecinas y vecinos. Todos deben estar atentos a las señales que dan las mujeres que viven violencia y se hagan parte del problema, las acompañen y asistan para que hagan la denuncia, tomen contacto con el Sernam y puedan salir del círculo de violencia”.

 

Cárdenas agregó, “A la fecha, a nivel nacional, han ocurrido 34 femicidios y 88 femicidios frustrados. Esta es una realidad que no podemos seguir permitiendo en nuestro país. Tenemos demasiados síntomas de violencia que albergan culturalmente la justificación de que hoy día se agreda a las mujeres en distintos ámbitos”.

 


Por último la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas hizo un llamado participar de las actividades conmemorativas programadas durante este mes y recalcó que “nuestra región con 4 Centros de la Mujer (ubicados en Valdivia, La Unión, Panguipulli y Lanco), una Casa de Acogida en Valdivia y próximamente en Río Bueno, que tienen por objeto brindar protección y atención integral sicológica, social y legal a las mujeres víctimas de violencia”.

 

Cifras y acciones VCM

 

Hasta la fecha han ocurrido 34 femicidios y 88 femicidios frustrados. A la misma fecha de 2013 las cifras eran de 34 femicidios y 66 femicidios frustrados. El total del año 2013 fue de 40 femicidios y 78 femicidios frustrados.

 

En Chile, una mujer se demora en promedio siete años en hacer una denuncia por violencia intrafamiliar.  Según la OMS, a nivel mundial el 38% de los asesinatos a mujeres fueron cometidos por su pareja o ex pareja.

 

Existe una tendencia respecto a que las mujeres no denuncian o se retractan de la denuncia. Según la última Encuesta de Victimización del año 2013:

 

–       de quienes sufrieron violencia física, un 64% no hizo denuncia.

–       de quienes sufrieron violencia psicológica, un 72.4% no denuncia.

–       de quienes sufren violencia sexual: Un 88% no hizo denuncia. Del 12% que si denunció un 67% no la ratificó.

  

En relación a las medidas que contempla la Agenda de Género el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de Violencia contra las Mujeres se encuentran:

 

•           Duplicar el número de casa de acogida (25 nuevas casas)

•           Modificar la actual ley de Violencia Intrafamiliar. Ley 20.066

•           Aumentar a 120 los Centro de la Mujer a fines del período de gobierno

•           Desarrollar un Programa de formación de monitoras comunitarias en prevención de violencia contra la mujer, a partir del 2015

•           Reforzar las políticas de prevención de violencia de género, entre otras.

Edición 365

Related Post