Los seremis de Gobierno y Transportes de Los Ríos, Marco Leal y Paz de la Maza respectivamente, difundieron en Valdivia las modificaciones a la ley del Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco), que recientemente promulgó la Presidenta Michelle Bachelet.
Ambas autoridades llegaron hasta un servicentro ubicado en calle Aníbal Pinto de la capital regional para entregarles volantes y aclarar dudas a los automovilistas con la información del nuevo Mepco que comenzará a regir dentro de los próximos días.
Al respecto, el seremi de Gobierno explicó que con la entrada en vigencia de esta iniciativa, los precios de todas las gasolinas no subirán en más de $5 pesos por litro de una semana a otra. Además, destacó que ahora el Mepco se aplicará a todos los octanajes y no sólo a las bencinas de 93 octanos, como ocurría hasta antes de esta modificación.
“Esta es una medida que beneficia a toda la ciudadanía y principalmente a los consumidores de los combustibles. Era indispensable tener un mecanismo que tuviera alcance en todos los octanajes y que enfrentara las alzas de una manera más eficiente y eficaz. Por lo tanto lo que estamos haciendo es transmitirle a la ciudadanía que hay una preocupación seria por parte del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet por una materia tan sensible como lo es el uso y el precio de los combustibles”, señaló Leal.
Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones celebró esta información. “Es una muy buena noticia para los consumidores. Es algo que la Presidenta ha destacado. Además no es sólo una buena noticia para los conductores particulares, también es muy bueno para los transportistas, porque esto va a permitir mantener un precio razonable, lo cual también va a influir en las tarifas de la locomoción pública”, indicó De la Maza.
En tanto, el taxista Héctor Navarro valoró la nueva ley. “Me parece bien para los que trabajamos en la locomoción colectiva. Ojalá se pudiera mejorar mucho más, pero esto es un paso importante y es bueno para todos. Ahora el Mepco tomará las bencinas de 95 y 97 octanos, que son las más usadas, porque es menor la cantidad de conductores que usan bencina de 93 octanos. Por eso es una muy buena noticia para nosotros”, afirmó.
Edición 368