Con la participación de la unidad de vivienda de la Municipalidad de Mariquina y Bienes Nacionales los vecinos del comité El Monte, comenzaron a trabajar en la regularización de los títulos de dominio.
La primera etapa corresponde a recolectar toda la información legal referente a las personas y los terrenos, esta primera parte es la que da inicio a los posteriores procesos legal que concluye en el dominio del terreno, el cual al menos requiere un año de tramitación.
Este proceso se está realizando o está por realizarse con otros sectores y comités que actualmente no cuentan con título de dominio de los terrenos que ocupan. Esto es parte del trabajo estrecho que se está realizando entre la Municipalidad de Mariquina y Bienes Nacionales
En el caso del comité El Monte, estos recibieron un terreno municipal por medio de una venta simbólica, debido a que la ley vigente prohíbe la entrega gratuita. Con esto el comité se transformó en el dueño del terreno, el cual ahora se comenzó a regularizar para que cada vecino sea dueño de su respectivo lote.
La presidenta del comité El Monte, Rosa Martín, dijo estar muy contenta por su agrupación, la cual luego de años de trabajo ha comenzado con el proceso para obtener su título de dominio, destacando el apoyo que ha tenido del municipio, desde el proceso de la venta simbólica, hasta el título de dominio
En tanto Cristian Oñate encargado de regularización de Bienes Nacionales indicó que, se está trabajando fuertemente en Mariquina, donde el seremi Claudio Lara, como el alcalde Erwin Pacheco, han dispuesto que sus respectivos equipos trabajen con los vecinos para obtener los títulos; lo que además significa trabajar con muchos comités y sectores que necesitan regularizar sus propiedades.
La encargada de vivienda de la municipalidad, Cecilia Pinilla, destacó que todo este trabajo nace para terminar con los campamentos y ocupaciones irregulares, lo cual es una de las metas que ha propuesto el alcalde Erwin Pacheco. Además invitó a los miembros del comité El Panal para el 19 de noviembre a la 10 am en le salón auditorio para realizar este mismo proceso de inscripción y lo mismo para los habitantes del sector San Francisco que no tengan dominio vigente para el 21 de Noviembre a las 3 pm en el mismo lugar.
Se recalca que este proceso toma tiempo, se requiere al menos un año de trabajo de recolección de información, tramitaciones legales y revisión de planos. Pero luego de esto las personas podrán acceder a diversos beneficios como son las subsidios de Serviu, que van desde la construcción de casas, hasta la instalación de paneles solares.