Iniciativa que involucra recursos superiores a los 3 millones de pesos se enmarca en la implementación del programa Yo Emprendo Grupal.
Recursos superiores a los 3 millones de pesos recibirán los 20 integrantes del sindicato de trabajadores independientes de pescadores indígenas de la localidad de Palo Muerto, en Corral, con el fin de potenciar su negocio y mejorar las condiciones y calidad de vida de sus familias. La agrupación forma parte del programa Yo Emprendo Grupal, que implementa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, con el fin de entregar apoyo a diversas organizaciones productivas de la región y potenciar sus características emprendedoras.
Por ello, hasta el sector de palo Muerto se trasladaron el seremi de Desarrollo Social y la directora regional del FOSIS, para conocer en terreno el estado de avance del proyecto consistente en la construcción de un secador de algas en base a energía renovable y el mejoramiento de su galpón de secado y almacenamiento de algas.
Tras la visita, el seremi de desarrollo social Leonel Vera, valoró el trabajo que se realiza con la agrupación. “El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet pone el énfasis en los territorios rezagados, destinando instrumentos y recursos para que las personas que viven en ellos puedan sentir el apoyo a sus iniciativas grupales o individuales. Esto es lo que nuestra Presidenta nos ha pedido, estar con la ciudadanía, comprometidos con el trabajo y dando soluciones a sus demandas, alguna veces históricas”, dijo.
Por su parte la directora regional del FOSIS, Viviana Alvarado, destacó que estos programas buscan potenciar las habilidades de las agrupaciones. “Queremos potenciar y apoyar a los integrantes de esta agrupación, fortaleciendo sus capacidades y sus habilidades como emprendedores. Buscamos la innovación, para que los emprendedores y emprendedoras de la región puedan desarrollar actividades que les generen nuevos ingresos y que esto sea de manera sustentable en el tiempo”, sostuvo.
En tanto Jorge Rivas, presidente del sindicato, también valoró el aporte. “Esto es muy bueno, que el FOSIS nos permita generar nuestro proyecto, para que nuestra institución pueda trabajar fácilmente y en conjunto. Los recursos los vamos a utilizar para mejorar el sistema de secado de nuestras algas, implementar bien los secadores y colocar aire caliente para poder trabajar en el invierno”, mencionó.
Luego de la actividad donde fue sancionado el plan de negocios de la agrupación, se realizará el proceso de compras de materiales y la implementación de la iniciativa.
Por Franco Fercovic
Edición 378