Los Ríos al Día

En Lanco se celebró por primera vez el Día de la Discapacidad

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad y éste año 2014 la Ilustre Municipalidad de Lanco junto a las organizaciones Agrupación de  Ciegos de Lanco, Unidos por la Integración de la Discapacidad Lanco y el Club de Discapacitados Renacer, se organizaron en conjunto para celebrar este día.

En Chile viven más de 2 millones y medio de personas con capacidades diferenciadas, que son aquellas condiciones bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, sin embargo a través de distintos programas se quiere implementar la integración completa, ya que no son personas discapacitadas si no que tienen otra capacidad y otra visión y manera de ver las cosas en la vida y es responsabilidad de todos velar por la integración en nuestra comuna.

Dado este escenario en Lanco, por primera vez se lleva a efecto la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, actividad llevada a cabo en nuestro principal paseo público y que contó con la presencia de nuestro Alcalde Sr. Rolando Peña Riquelme, Concejal Sr. Eleuterio Fernández Gómez, Funcionarios Municipales y los entes convocantes, refiriéndonos a la Agrupación de Ciegos de la comuna, que cuentan con la colaboración del Club de Leones de Lanco, Club de Discapacitados Renacer y Agrupación Unidos por la Integración, también de Lanco.

La ceremonia se inició con la participación del conocido cantante popular no vidente de Panguipulli, Juan Millapán. Acto seguido se refirieron a nuestra primera autoridad comunal, Alcalde Peña e invitados especiales, los representantes de las agrupaciones convocantes, Sr. Guillermo Barría, José Salazar y Cecilia Cifuentes, entregando sus experiencias respecto de su vida y por menores de lo complicado que se transforma el transitar por las calles de nuestra ciudad en algunos momentos.

El Alcalde Rolando Peña dijo, “hay muchas tareas por hacer y en el contexto municipal quiero destacar el trabajo que realiza la Oficina de Organizaciones Comunitarias, que dirige Camila Astudillo junto a la colaboración de Evelyn Rademacher, un equipo profesional comprometido con  la gestión de cada una de nuestras organizaciones, velando en todo momento por una atención digna a nuestros vecinos con capacidades distintas”, terminó diciendo.

 Recordemos que alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de capacidad diferente. El Día Internacional de las personas con discapacidad tiene como objetivo fomentar su integración en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades. El tema de la celebración para 2014 es “eliminar las barreras para crear una sociedad inclusiva y accesible para todos”.

Uno de los momentos que sirvió para sensibilizar a nuestras autoridades e invitados en relación a ser no vidente, fue el hecho que colocaran vendas en sus ojos y caminasen con bastón, acción denominada “PONTE EN MÍ LUGAR”. Esta dinámica permitió que los participantes explicaran su experiencia al no poder ver a los demás vecinos presentes.

La jornada continuó con las payas del lanquino, Sr. José Salazar, un número artístico preparado por el Kinder de la Escuela Alberto Córdoba, para finalizar con el canto de Yanette y Matilde.

 

 Edición 385

Related Post