Los Ríos al Día

Seremi, Servicio y Hospital Base de Valdivia realizaron positivo balance de Simulacro de Caso sospechoso de Ebola

Durante la mañana de hoy,  en el Servicio de Urgencia del  Hospital Base de Valdivia se realizó un Simulacro por Caso Sospechoso de Ebola, con la finalidad de coordinar el trabajo sectorial y ver el tiempo de respuesta, así lo explicó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez. La autoridad enfatizó que se trató de una situación destinada a ver las debilidades y fortalezas de los equipos de salud, en especial lo relativo a la implementación de los protocolos de acción frente a este tipo de situaciones.

La autoridad destacó la respuesta de los equipos de salud que activaron de inmediato los protocolos correspondientes y en donde participó el personal de salud del Hospital Base Valdivia, el Servicio de Salud y el equipo de Epidemiología de la Seremi de Salud,.

Al respecto la directora(s) del Servicio de Salud Valdivia, Mónica Gil explicó que “hemos estado capacitando en todos los centros asistenciales que conforman la red de la región de Los Ríos. Trabajamos en conjunto con la Seremi de Salud y estamos reforzando protocolos de seguridad que todo funcionario de salud ya conoce e intensificado nuestras acciones de coordinación”. Agregó que el trabajo realizado ha sido exitoso y pretendemos continuar con esta labor de acompañamiento permanente a nuestros establecimientos.

En tanto, la directora(s) del Hospital Base de Valdivia, doctora María Soledad Cheng señaló que se hace un positivo balance, ya que es el final de un proceso de capacitación”. Agregó que “se trato de un trabajo en conjunto aplicando y poniendo en marcha los protocolos del ministerio de Salud y en donde los funcionarios tuvieron una activa y positiva participación”.

ANTECEDENTES.-

Cabe recordar que el día 08 de Agosto del presente año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de esta enfermedad en África Occidental, como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). En la actualidad, el número de casos a nivel mundial alcanza las casi 18.000 personas, superando los 6.000 fallecidos y manteniéndose como países con amplia diseminación e intensa transmisión, Guinea, Liberia y Sierra Leona en África Occidental. Si bien Chile pertenece al grupo de países donde no se han presentado casos sospechosos, existe un riesgo bajo de importación de la enfermedad en personas con antecedentes de viaje a zonas afectadas por el brote o contacto con enfermos de EVE.

 

 Edición 393

Related Post