Los Ríos al Día

Programa “4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila” culminó actividades 2014 en la comuna de Valdivia

El programa de Sernam es ejecutado con apoyo de los municipios en 4 comunas de Los Ríos: Valdivia, Panguipulli, Río Bueno y La Unión.

115 mujeres de la región resultan beneficiadas en su inserción y permanencia laboral, gracias al cuidado educativo y recreativo que el programa brinda a más de 150 niños y niñas.

 

 

En la Escuela Angachilla de Valdivia se llevó a cabo la ceremonia cierre de actividades 2014 de “4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila”, instancia donde niñas y niños de 6 a 13 años, usuarias/os del programa, demostraron parte de las habilidades artísticas desarrolladas durante el año. En la oportunidad, acompañaron a las y los presentes, Marisol Sanhueza, Jefa de Gabinete del Senador de la República, Alfonso De Urresti, en representación del alcalde de Valdivia, Omar Sabat, la jefa del área docente del DAEM, Patricia Silva, el concejal Marcos Ilabaca, la Seremi de Educación Erna Guerra, en representación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, su Jefa de Gabinete, Raquel Escobar, la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas, la coordinadora regional de Senama, Rocío Araya, el director del establecimiento educacional, y profesionales del equipo a cargo del programa en la región y comuna.

 

En la instancia, la Seremi de Educación, Erna Guerra destacó el impacto de este programa en familias de Valdivia y de la región. “Como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos implementando una profunda Reforma Educacional que busca que todos los niños, niñas y jóvenes cuente con las mismas oportunidades educativas con las cuales puedan desplegar sus talentos y habilidades. Es así como este programa cumple con un rol social importante en este contexto, ya que permite a los niños beneficiados poder reforzar sus quehaceres escolares, pero también realizar talleres , en donde forjan amistades con sus pares y realizar actividades recreativas. De igual forma es una gran ayuda y apoyo a las madres trabajadoras jefas de hogar, ya que pueden estar tranquilas, pues sus hijos e hijas están en buenas manos desarrollando acciones en beneficio de su calidad de vida”.

 

En tanto, la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas, enfatizó en “el importante apoyo que brinda el programa a mujeres y madres que trabajan y están a cargo del cuidado de sus niñas y niños, que también colaboran en el gran sueño de muchas mujeres, tener autonomía económica, que les permita surgir y decidir en el desarrollo pleno de cada una de sus vidas. Como Sernam, a través de este programa, buscamos que no se pospongan como mujeres, sino por el contrario, que puedan trabajar, capacitarse, continuar y/o nivelar sus estudios de forma tranquila, mientras sus hijas e hijas son cuidados y fortalecidos en un proceso de aprendizaje a través de apoyo educativo e integral”.

 

En representación del alcalde de Valdivia, Omar Sabat, la jefa del área docente del DAEM, Patricia Silva, destacó que “como municipio esperamos que este programa vaya avanzando y ampliando, ya que es una verdadera ayuda a las mujeres que trabajan en un horario complicado dónde dejar a sus hijas e hijos. Esperamos que por muchos años este programa siga apoyando la inserción laboral femenina”.

 

Así mismo, Jessica Pérez, agradeció el compromiso y apoyo brindado a las madres trabajadoras. “Agradecemos enormemente a este programa con el cual pude trabajar y durante 3 años reuní el dinero necesario para comprar mi vivienda, tenía una presión muy grande, sabía que tenía que salir a trabajar y cuando supe de este proyecto me desarrollé tranquila porque sabía que mis hijos estaban en buenas manos mientras yo me esforzaba por conseguir mis sueños”.

 

Susana Pinto, joven usuaria, agradeció las herramientas educativas y recreativas que les brinda el programa. “Mientras nuestras madres trabajan, el equipo de 4 a 7 nos entrega cariño y preocupación por ser mejores día a día”

 

Por último, destacar que el objetivo principal del programa “4 a 7” es que niños y niñas, entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en sus escuelas, con apoyo educativo y recreativo después de la jornada escolar, mientras sus madres o mujeres responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral.

 

 Edición 399

Related Post