Los Ríos al Día

Integrantes de Comité de Manejo de Navajuela y Huepo de la Bahía de Corral participan de reunión informativa convocada por Director Zonal de Pesca y Acuicultura de la Araucanía y Los Ríos

Comité de manejo sesionara oficialmente la primera quincena de enero 2015.

 

En la sala de reuniones del terminal pesquero de Niebla (Comuna de Valdivia) los integrantes del Comité de Manejo de Navajuela y Huepo de la Bahía de Corral se reunieron con Guillermo Rivera  Director Zonal de Pesca y Acuicultura de la Araucanía y Los Ríos, con el fin de informarse acerca del funcionamiento de dicho comité recientemente oficializado por la Sub Secretaria de Pesca y Acuicultura. En la primera reunión de carácter informativo participo, Alejandro Riedemann, profesional de apoyo de la dirección zonal; Germán Pequeño, director regional Sernapesca, acompañado por el profesional Guillermo Quiroz; y Marco Ide Mayorga, presidente de Fipasur.

En la primera reunión informal de trabajo se dio a conocer la resolución exenta N° 3337 de la Subsecretaria de Pesca  y Acuicultura que oficializa la nominación de miembros titulares y suplentes del sector privado del Comité de Manejo de Huepo y Navajuela en la Bahía de Corral, el que quedo integrado por pescadores de los sindicatos, Los Molinos, titular: José Martel Villanueva, Suplente: José Beroiza Matías; Huape, titular: José Enrique Chaura Ñanco, suplente: Edison Díaz Pérez; sindicato Corral titular: Oscar Bahamondez Millán , suplente: Ricardo Díaz Valenzuela; sindicato Balneario de Niebla, Titular: Sergio Alfonso Agüero Parada, suplente: José Leopoldo Fernández Ramírez. En representación de las plantas de proceso fue designado titular: José Silvano Escobar Galaz, suplente: Francisca San Martín Sepúlveda.

La finalidad del comité de manejo es elaborar un plan que permita la sustentabilidad del recurso y las medidas de administración de los bancos naturales, basadas en un proceso participativo que involucre a los actores de la pesquería, este comité es de carácter consultivo.

Sobre la primera reunión realizada con los integrantes del Comité de Manejo, Guillermo Rivera Director Zonal de Pesca y Acuicultura indico; “acordamos tener la primera sesión formal del comité la primera quincena de enero 2015, la cual contamos con una consultoría especializada que va a facilitar el trabajo de todos los integrantes del comité porque hay que fijar reglas de operación, de fiscalización, de cómo van a  participar los distintos actores en la explotación; si es necesario establecer alguna cuota en la explotación del recurso , alguna técnica de explotación, si se va a fijar algún mecanismo de rotación de área,  cosa que no se concentre la explotación en un solo lugar, en definitiva un conjunto de acciones que permitan dar sustentabilidad al banco que es lo que a nosotros nos interesa y a los pescadores también”.

Señalo además que el plan de manejo según lo establece la Ley tiene que ser sancionado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura previo a alguna consulta pública que dura 30 días, y espera que a mediados del año 2015 se tenga la primera propuesta instalada en la Subpesca y el segundo semestre sancionarlo. Rivera destaco que la Región de Los Ríos podría ser pionera en contar con un plan de manejo para los recursos bentónicos en el país.   

Germán Pequeño Director Regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de la Región de Los Ríos sobre el comité señalo; “es un paso, un progreso muy importante donde los pescadores pasan ser actores mucho más relevantes en la materia, yo creo que es un paso que con el tiempo se va a medir lo importante que es”.

Sergio Agüero, miembro del Comité de Manejo espera que dentro de las medidas que se adopten, este la limpieza del registro pesquero para así darle cabida a nuevos actores; “con esta administración podemos hacer una limpieza de los buzos que están operando (…) que actualmente aparecen en el registro y no operan, y también darle la facilidad a gente nueva que está inscrita en el registro en el Servicio Nacional de Pesca  y no tiene el recurso. El comité va a servir para varias cosas, como para proteger y poder ingresar gente nueva que no tiene recursos en su Registro de Pescador Artesanal (RPA)”.

 

Hugo Moreira – Prensa Fipasur


Edición 400

Related Post