Programa Yo Emprendo Grupal aportará 10 millones de pesos para apoyar a artesanos del lugar quienes sufrieron siniestro que ocasionó cuantiosas pérdidas económicas.
La directora regional del FOSIS de Los Ríos, Viviana Alvarado, se reunió en Neltume con las y los integrantes de la Agrupación de Artesanos Saltos de Huilohuilo, quienes sufrieron la pérdida de gran parte de la galería que cobijaba sus puntos de venta de artesanía luego que un incendio redujera a cenizas la construcción la semana pasada.
El encuentro realizado en la cordillerana localidad se produjo luego que el intendente regional Egon Montecinos mandatara al FOSIS para liderar el apoyo de emergencia que permita a la agrupación contar con recursos en el corto plazo, que posibiliten recuperar parte de lo perdido. De esta manera el servicio del Ministerio de Desarrollo Social implementará en el lugar el programa Yo Emprendo Grupal, que significará un aporte directo a la agrupación de 10 millones de pesos.
El jefe regional señaló que de esta forma se va en ayuda de los emprendedores que vieron afectada su producción. “Sabemos que quienes perdieron sus emprendimientos de artesanía se habían estado preparando durante bastante tiempo para la temporada estival y que, además, han sido años trabajando para adquirir sus implementos y herramientas dejándolos sin posibilidad de trabajar. Por lo cual he solicitado a la Directora del FOSIS, que tome contacto con los afectados y se vea la manera de apoyarlos para reemprender su fuente laboral”, sostuvo el intendente Montecinos.
Luego de reunirse con los afectados, la directora regional Viviana Alvarado mencionó que “estamos acá por un requerimiento de nuestro intendente regional Egon Montecinos quien nos solicitó expresamente ver la posibilidad de colaborar en esta situación tan catastrófica que ha sufrido la agrupación. Como servicio solicitamos una remesa extraordinaria al nivel central y es así como fueron autorizados 10 millones de pesos a ser destinados para infraestructura, equipamiento o compra de materias primas que necesiten para hacer funcionar su taller de artesanías”.
En tanto, Edgardo Cárcamo, presidente de la agrupación, destacó el aporte. “Lo encuentro muy bueno, esto nos va a generar un poco más adelante recursos que en este momento no los tenemos y no los teníamos, no teníamos 10 millones de pesos para infraestructura o para maquinaria que sea de la agrupación. Todos teníamos nuestros talleres individuales y esta es una forma que el grupo se una más, porque nos vamos a tener que juntar a trabajar para poder procesar, a lo mejor, algún producto en común”, dijo.
Además de los recursos financieros, el programa entregará capacitación y asesoría técnica.
Por Franco Fercovic
Edición 407