Un grupo de profesionales especializados en gestión y planificación de áreas protegidas de CONAF junto a un equipo de The Nature Conservancy (TNC) realizarán una intensa jornada de trabajo entre el 11 y el 15 de enero en el Parque Nacional Alerce Costero y en la Reserva Costera Valdiviana.
La segunda reunión de la Red de Especialistas en Áreas Protegidas se está realizando en la región de Los Ríos, específicamente en la comuna de Corral, donde están participando cerca de 20 profesionales de CONAF y TNC.
La jornada de trabajo tiene como objetivo iniciar el proceso de fortalecimiento metodológico institucional de planificación de las áreas silvestres protegidas del estado (SNASPE) y afiatar a este grupo como especialistas en la materia.
Fredy Ortega, Director Regional de CONAF, indicó que “con ocasión de la firma de los planes de manejo de varias de las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, en noviembre se acordó desarrollar una red de planificadores de estas áreas, con el objeto de poder compartir experiencias relacionadas a buenas prácticas en la ejecución de estos planes. Es por eso que estuvimos conociendo algunas experiencias de Los Ríos, como en este caso, la Reserva Costera Valdiviana”.
En este contexto, Alfredo Almonacid, Administrador y Coordinador de la Reserva Costera Valdiviana (RCV), señaló que “para TNC es muy importante participar y apoyar la iniciativa que está llevando adelante la gerencia Técnica de CONAF, ya que nos permite compartir experiencias y aprendizajes que hemos obtenido en la RCV de modo que esta información pueda ser útil para mejorar y fortalecer el trabajo de gestión de las áreas protegidas en Chile”.
El trabajo consiste en conocer en terreno una experiencia pública (el Parque Nacional Alerce Costero) y una experiencia privada (Reserva Costera Valdiviana) en el ámbito de la planificación y gestión de áreas protegidas, en donde se analizarán temáticas como vinculación y/o uso público, conservación y restauración y/o recuperación de especies.
Pablo Cunazza, jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, sostuvo que para esta institución es muy interesante realizar este tipo de trabajo en equipo, ya que “contamos con diversos profesionales con experiencia en áreas protegidas. No había hasta ahora un área que los aglutinara y diera una nueva mirada al proceso de planificación en distintas condiciones. Celebro que la segunda reunión se haga en Los Ríos, y que con esto nos permita dar mejor respuesta a los desafíos que tenemos”.
Edición 410