El Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI) tiene como objetivo apoyar el desarrollo de un entorno que mejore la competitividad económica por medio de la promoción del emprendimiento y la innovación.
Fortalecer el entorno para el emprendimiento y la innovación, a través del cofinanciamiento de proyectos que generan habilidades y competencias en personas o empresas que permitan promover la creación y desarrollo de nuevos negocios con alto potencial de crecimiento, es el objetivo de este programa de Corfo, el cual se encontrará abierto hasta el próximo 20 de marzo y que busca aportar en la creación de una cultura del emprendimiento, basada en el desarrollo de capacidades e impulsando aptitudes y habilidades que faciliten un entorno innovador.
“En Los Ríos necesitamos tener una cultura potente de emprendedores. Ojalá todos pudiéramos pensar de forma permanente en crear productos y servicios para el mercado nacional y mundial. Esto implica que, en todos los niveles y lugares, debiéramos hablar de emprendimiento y creación como nuestro particular sello regional. En las personas está la gran oportunidad de nuestra región. Por eso invitamos, a todos quienes puedan colaborar con generar una cultura del emprendimiento, a participar de este concurso” señaló Ricardo Millán, director regional de Corfo.
¿Cuál es el apoyo que entrega?
Esta línea entregará un subsidio para actividades tales como: Recursos humanos dedicados a la ejecución directa de las actividades del proyecto, gastos de operación en el período de trabajo, materiales y gastos asociados al desarrollo de las actividades, traída de expertos internacionales, organización y realización de las actividades de difusión, difusión y publicación de resultados del proyecto, plataformas educacionales, plataformas de innovación abierta, material educativo, traslados., desarrollo de plataformas audiovisuales o de otro tipo para promover o difundir el emprendimiento y la innovación.
Cada temática entrega recursos de hasta 70% del total del proyecto, con tope de hasta $50.000.000.-, el 30% restante deberá ser aporte pecuniario en su totalidad. Y considera las cuentas de financiamiento Recursos Humanos, Gastos de Operación y Gastos de Administración.
Asimismo podrán postular a esta línea personas jurídicas con o sin fines de lucro, creadas mediante fuentes de financiamiento públicas y/o privadas, nacionales o internacionales y que es la responsable ante Corfo por la ejecución del proyecto, además de manera optativa los proyectos podrán contar con asociados y coejecutores.
Cabe indicar que este Programa está disponible en modalidad concurso, hasta el 20 de marzo a las 15:00 horas y que las postulaciones se podrán realizar solo por medio de la página web de Corfo www.corfo.cl
Edición 453