El Director del Servicio de Salud Dr. Patricio Rosas Barrientos concurrió hasta la comuna de Mariquina para oficializar la firma del convenio que permitirá a la Asociación Indígena Trem Trem Mapu recibir financiamiento desde el Minsal, para otorgar prestaciones de salud mapuche. A la actividad asistieron representantes indígenas de diversas comunas de la región, quienes compartieron una rogativa mapuche para pedir por el éxito de esta esta iniciativa y agradecerla.
La firma del convenio denominado “Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas”, implica el traspaso de 9 millones de pesos, previa entrega de un documento formal con descripción de las atenciones que se otorgarán, el cual fue elaborado por la propia comunidad, la que deberá administrar los recursos y rendir cuenta formal de los mismos al servicio. Se trata de una iniciativa relevante que empodera a los pueblos originarios y, que en palabras del Dr. Patricio Rosas, demuestra respeto por esta medicina “y la valorización desde el propio sistema de salud contribuye a destruir mitos, empoderar y establecer vínculos fraternales, compartiendo conocimientos originados a partir de diferentes cosmovisiones”.
El programa de salud elaborado por Asociación Trem Trem Mapu tiene por finalidad fortalecer y salvaguardar el sistema cultural de la medicina mapuche, implementando espacios para la atención con pertinencia, con la contratación de una lawentuchefe (médica mapuche) y una facilitadora intercultural. También se plantea la educación, rescate de conocimientos, promoción y difusión de su medicina a través de encuentros regionales y programas radiales.
Su ejecución se realizará en su sede social, ubicada frente al Cesfam de San José de la Mariquina. Para el presidente de la asociación Luis Llanquiman “este convenio con el Servicio de Salud fortalece nuestra medicina mapuche y genera instancias que permiten la participación de nuestra cultura a nivel comunal, provincial y regional”. El dirigente, representando a los integrantes de la asociación agradeció la confianza del director del Servicio de Salud y lo motivó a realizar este mismo tipo de convenio con organizaciones indígenas de otras comunas.
Para el Dr. Rosas la firma de este convenio es un hito dentro de la Región de los Ríos y del país, “estamos estableciendo nuevas relaciones y esperamos avanzar bajo esta misma mirada con otras comunidades con las que ya estamos trabajando en La Unión y Lago Ranco”. Recordó, además, ya existe una iniciativa similar, la “Casa de la Buena Salud” de Lanco, cuyos resultados han sido exitosos.
Edición 455