Los Ríos al Día

APROLECHE Osorno realizó dos exitosos días de campo

Durante dos jornadas, los productores vieron en terreno tecnologías para enfrentar períodos de sequía;  manejo de los rebaños en otoño y analizaron los puntos críticos de una lechería estacional.

Como parte de un abril repleto de actividades,  la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno, Aproleche Osorno, desarrolló dos días de campo, enmarcados dentro de las actividades del PDT “Mejoramiento de la Competitividad del Sector Lácteo Regional, Mediante la Difusión y Adaptación del Modelo de Gestión Económica Estacional”.

La primera de estas actividades se realizó el pasado miércoles 15, y contó con la presencia de productores locales y estudiantes del Liceo Agrícola Vista Hermosa, de Río Negro. La actividad comenzó tempranamente en el club Purranque con un análisis del trabajo de la Asociación, por parte del gerente de Aproleche, Michel Junod, para luego dar paso a los expositores.

Alejandro Stuckrath, ingeniero agrónomo del Departamento Agrícola de Cooprinsem, fue uno de los encargados de estas charlas, y expuso acerca de los "Tips agronómicos de temporada para praderas y cultivos suplementarios".

"Quisimos con esta charla dar a conocer nuestra experiencia práctica vivida en terreno. Más aún en esta temporada que ha sido bastante seca. Por lo mismo, a veces uno supone que los agricultores saben ciertos temas, pero no siempre es así, por lo que estás jornadas son propicias para abordar diferentes tópicos, como también nos sirve a nosotros para estar más cerca de los productores en terreno ", señaló.

Por su parte, el ingeniero agrónomo y jefe del departamento de extensión del Consorcio Lechero, Pablo Loaiza, habló en relación al "Manejo del Exceso de Nitratos en Praderas en Otoño", asegurando que esta complicación con manejo se puede controlar.

"Nosotros a través de medidas simples de manejo, podemos afrontar esta dificultad. Es por eso que el mensaje no es alarmar a la gente, porque esta situación, a pesar de lo vivido con la sequía, es algo normal. Pero sí hay que tomar ciertas consideraciones, como el manejo de la fertilización nitrogenada, el pastoreo y la suplementación estratégica en los animales, medidas que puede ayudar a aminorar las complicaciones", indicó. 

Día de Campo en Purranque

Ya en terreno, Pedro Medina, profesor jefe del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, manifestó su satisfacción por la invitación que le realizaron a sus alumnos para ser parte de estos eventos.

"Estas charlas son muy interesantes para los estudiantes, ya que además de tocar temas actuales como la sequía, también se les da a conocer consejos técnicos para ellos, quienes son los que van a trabajar el día de mañana", apuntó.

Luego de las distintas exposiciones, los participantes se trasladaron al Fundo Nueva Río Blanco, propiedad de don Felipe Apablaza. En el predio en conjunto con el Administrador Augusto Espinoza comentaron a los asistentes a cerca del sistema productivo, tipo de ganado y sus hibridajes, manejo de crianza, manejo del pastoreo y alimentación de su predio.

Día de Campo en Río Bueno

Continuando con la planificación de estas actividades, este jueves 16 se llevó a cabo el segundo Día de Campo, en el Fundo Paillahue, propiedad de don Enrique Schencke.

Luego del saludo y análisis de coyuntura de Aproleche, la primera exposición que abrió esta jornada fue, "El Comportamiento de los sistemas estacionales frente a una situación de sequia", fue dictada por el médico veterinario, Nicolás Yáñez.

El profesional manifestó que estas jornadas se llevaron a cabo en el contexto del último proyecto realizado Aproleche Osorno y cofinanciado por Corfo, el cual guarda relación con el uso de los indicadores correctos para los sistemas productivos estacionales, momento en el que se expusieron las conclusiones del predio involucrado en el proyecto.

"Dimos a conocer las consideraciones reproductivas y los manejo que nos dirigieron a lograr los objetivos del proyecto. Además los agricultores están entendiendo cada día mejor el concepto de lo que es la estacionalidad. Con orgullo podemos decir que hoy este sistema se ve con la seriedad que se requiere", aseguró.

Siguiendo con la agenda, Cristian Uribe, gerente zona sur de Agroriego, expuso a los presentes su charla denominada "El Riego se Paga", en donde clarificó cuáles han sido los efectos productivos del riego.

"Todos los sistemas que hemos tecnificados durante la última temporada nos han entregado parámetros muy interesantes. Números que nos muestran que claramente la inversión en riego se justifica totalmente, y eso es lo que hemos querido compartirle a los productores", apuntó.

En la actividad también hizo presente, Raúl Araya, consultor de Aproleche Osorno,  quien habló sobre los "KPI ́s de predio demostrativo. Resultados de 2 temporadas de trabajo".

"Compartimos junto a los presentes, cuál es el uso correcto de una consultoría orientada hacia el sistema estacional, en donde quisimos implementar nuestros conocimientos en estos predios demostrativos, y poder evaluar el resultado de estos", afirmó Araya.

 

Y como es costumbre, al igual que la jornada anterior, se efectuó una visita predial, a cargo de Enrique Schencke, quien presentó las temáticas sobre los cambios de sistema de partos todo el año a un Sistema Estacional, cambio de biotipo, cambio en manejo de crianza y manejo del pastoreo en su propiedad.

Edición 477 

Related Post