Los Ríos al Día

Con apoyo del Fondart Regional realizan investigación sobre textilería en Los Ríos

“Tinte Austral, tiñendo con los colores del bosque valdiviano” es el nombre que da vida a la iniciativa de cuatro mujeres que se propusieron poner en valor el patrimonio cultural y natural asociado a la textilería regional. Con el apoyo del Fondart Regional del Consejo de la Cultura y las Artes las ejecutoras del proyecto, Amalia Guerrero (fotógrafa), Juana Palma (ingeniera forestal), Marianne Meier (artesana) y Catalina Mekis (socióloga) iniciaron una investigación teórico-empírica dedicada al proceso de teñido en base al uso de flora nativa.

 

La iniciativa se enmarca en un segundo ciclo de investigación, que tuvo como antecedente un proceso similar desarrollado el 2014 en la Región de Aysén. En este nuevo estudio, las ejecutoras se propusieron aumentar el conocimiento de la historia de la Región de Los Ríos y fortalecer la conservación de los bosques nativos.

 

Como primeras actividades, las investigadoras realizaron una serie de entrevistas a artesanas de diferentes localidades de la Región de Los Ríos, con el objetivo de levantar información acerca del proceso tintóreo y las plantas nativas utilizadas en él, además de entender el sentido y proyección que tiene esta práctica para sus cultoras.

 

Ya han compartido en torno a esta práctica ancestral junto a mujeres de las comunas de Valdivia, Panguipulli, San José de la Mariquina, Lago Ranco y Lanco. En base a este trabajo se desarrollarán muestrarios de color que luego acompañarán los resultados de este proyecto, que serán difundidos durante enero de 2016 mediante una exposición, talleres, un libro práctico y una página web.

 

“Con el proyecto Tinte Austral queremos rescatar ese conocimiento ancestral que existe en torno a las plantas nativas de la zona, conocimiento que ha disminuido y ha sufrido transformaciones por los cambios culturales, económicos y sociales del último siglo. Puntualmente trabajaremos con el uso tintóreo de las plantas. Nuestra intención es rescatar este saber y estas prácticas, para ponerlo en valor y difundirlo, acompañándolo de recomendaciones de recolección sustentable y/o cultivo, ya que estaremos trabajando con especies nativas de nuestro país”, señaló Catalina Mekis.

 

Más información del proyecto en Facebook e Instagram o en el sitio web www.tinteaustral.cl.


Edición 501

Related Post