Recursos por $190.200.000 permitirán que 100 pequeños apicultores de la región puedan potenciar sus procesos productivos, incrementar sus ingresos y mejorar las condiciones de vida de sus familias.
El Gobierno Regional de Los Ríos, a través de su Consejo Regional, aprobó la transferencia al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de más de 190 millones de pesos para apoyar de manera directa a pequeños apicultores de la región, con el propósito que puedan consolidar sus unidades económicas, mejorando sus procesos de producción, gestión o comercialización.
El programa, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), permitirá que 100 apicultores, que tengan menos de 50 y más 3 colmenas, puedan acceder a capacitación y contar con recursos para adquirir colmenas, indumentaria, insumos o equipamiento para el trabajo apícola, entre otros.
El Presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, Ítalo Martínez, sostuvo que la implementación de la iniciativa responde a la emergencia apícola que afrontó la región producto de la sequía. “Este marco presupuestario va a permitir que los apicultores de nuestra región puedan participar en este concurso. Después de varias jornadas de trabajo con los apicultores y los equipos de Indap y del Gobierno Regional logramos construir una fórmula que atienda esta emergencia apícola producto de la sequía que afrontó nuestra región. Este ha sido el estilo de trabajo que hemos instalado en el Consejo Regional, de poder construir instrumentos que permitan ir en apoyo de los sectores importantes del mundo productivo”, sostuvo.
En tanto, el Consejero Regional Carlos Rodríguez, mencionó que “estamos muy contentos por la aprobación de estos recursos que ejecutará el FOSIS con los apicultores de la Región de Los Ríos, este proyecto va a beneficiar a aquellas personas que trabajan con abejas y que lamentablemente por la sequía que enfrentamos este año, tuvieron bastantes efectos negativos. En este sentido, la Comisión de Fomento Productivo generó esta iniciativa y buscamos el mecanismo de financiamiento, que fue aprobado exitosamente”.
Al programa podrán postular pequeños apicultores mayores de 18 años, que posean un puntaje en la Ficha de Protección Social menor o igual a 11.734 puntos, teniendo una ponderación especial aquellas personas que estén participando de los programas territoriales del INDAP.
La directora regional del FOSIS, Viviana Alvarado, valoró la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional y destacó que el programa contribuirá al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias de pequeños apicultores de la región. “Lo que pretendemos es generar condiciones de mayor igualdad y de oportunidades de progreso y autoempleo, para que nuestros pequeños apicultores puedan desarrollar en forma más consolidada sus actividades productivas, y así mejorar los procesos de producción. Agradezco al Consejo Regional la aprobación, de forma unánime, de esta propuesta que presentamos y que busca apoyar a los apicultores de la región con instrumentos que les permitan desarrollar en forma efectiva su actividad productiva. ”.
El programa, que tendrá una duración de doce meses y al que podrán postular pequeños apicultores de todas las comunas de la región, involucra la realización de diversos talleres de emprendimiento y formación apícola, con el fin de transferir a las y los apicultores conocimientos generales de la actividad apícola y de manejo básico del apiario, entre otros.
Edición 508