Los Ríos al Día

Destacan Avances en Infraestructura Hospitalaria y Primaria en la Red Asistencial de la Región de Los Ríos

Avances que superan lo programado presentan  los Estudios Pre-Inversionales de los Hospitales (EPH) de La Unión y Río Bueno, cuya fecha límite de entrega está programada para septiembre del presente año. Cabe recordar que en esta etapa se elaboran nueve módulos, algunos de los cuales ya han sido enviados al Ministerio de Salud. Los módulos están asociados a la gestión, producción, infraestructura, recursos humanos,  habilitación (equipos – equipamiento),  volúmenes y sustentabilidad financiera, y éstos en su conjunto determinan el perfil o la especificaciones requeridas por cada establecimiento asistencial para su diseño.

De acuerdo a la información entregada por el Director del Servicio de Salud de la Región de Los Ríos, Dr. Patricio Rosas, septiembre es la fecha tope para remitir los Estudios Pre-Inversionales al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para su evaluación y aprobación, que da paso a la fase de Diseño. “Nuestros equipos técnicos han trabajado arduamente y hemos cumplido con los plazos que nos hemos programado, considerando en los estudios altos estándares de calidad y seguridad, precisamente porque entendemos que es una sentida demanda de las comunidades de Río Bueno y La Unión. Es por ello, que tenemos presupuestado licitar el diseño de ambos centros asistenciales para el primer trimestre del 2016”.

Asimismo, comunicó que la modalidad del trabajo desarrollado y la rapidez con que se están ejecutando las diversas fases, permiten proyectar la licitación de obras de ambos hospitales para el cuarto trimestre del 2016 (con fondos de FNDR), quedando la adjudicación  e inicio obras  para  el primer trimestre del 2017; en tanto, el  pago de obras  2018 y 2019 será con fondos ministeriales. “Tal como nos comprometimos estamos trabajando con los referentes de cada uno de los hospitales y estaremos informando periódicamente los avances que presentan en cada etapa de estos proyectos asistenciales, lo que contribuye a la confianza de nuestra comunidad porque trabajamos con total transparencia”, enfatizó el Director del Servicio Dr. Rosas.

Cabe recordar, que de acuerdo a los Compromisos Presidenciales, en términos de infraestructura hospitalaria,  la construcción  del Hospital de Lanco, que  actualmente con un 16% de avance, es el más avanzado de la lista de los 27 complejos asistenciales que quedarán construidos antes de finalizar el actual Gobierno de Michelle Bachelet. Mientras que los Hospitales de La Unión y Río Bueno   quedarán en construcción “y estimamos que ya llevarán un año en obras al final de su período presidencial”, acotó la autoridad regional.

 

INFRAESTRUCTURA DE ATENCIÓN PRIMARIA           

En relación a proyectos de infraestructura de atención primaria, el Dr. Patricio Rosas informó que los Centros Comunitarios de Salud Familiar de Guacamayo, Máfil y La Unión se encuentran con RS (aprobados por Mideso). Los dos primeros se  encuentran actualmente en la etapa de adjudicación para topografía y mecánica de suelo; mientras que el Cecof de La Unión en proceso de licitación para este mismo análisis. La licitación de obras de los tres Cecof está proyectada para julio del presente año.

El Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Malalhue posee RS y se proyecta la licitación de su diseño para el próximo trimestre del año en curso. En relación al Cesfam de La Unión  hubo una primera licitación que se declaró desierta por temas técnicos y se proyecta una segunda licitación para agosto del año en curso.

Para la Comuna de La Unión también está programado la construcción de un SAPU de Alta Resolución (SAR), el cual ya posee RS (aprobación de Mideso). El segundo paso: desarrollo de la mecánica de suelo y topografía del terreno, con proyección de licitación de obras para agosto del presente año.

Finalmente, el Centro de Salud Familiar Externo de Valdivia (CEV) se encuentra en la etapa de elaboración de su proyecto de diseño, se estima su presentación al Mideso en septiembre próximo para, posteriormente, pasar a la etapa de licitación de obras.


Edición 509

Related Post