Este instrumento de planificación y gestión de la inversión pública se encuentra ejecutando 14 iniciativas.
Este año 2015, la Política Silvoagropecuaria cuenta con recursos para financiar 14 programas, por un monto superior a los 1295 millones de pesos, de los cuales siete son ejecutados directamente por la Política: Unidad de Implementación y Seguimiento; Centro de Innovación, Gestión y Transferencia Tecnológica; Programa de Fertilidad de Suelos; Programa de Asesoría Complementaria para Medianos Productores; Programa de Gestión Social y Operacional para la Producción; Programa de Implementación de Unidades Demostrativas en Liceos y Programa de Fortalecimiento de la Educación Rural.
Los siete programas restantes son: Valoración de Residuos de la Actividad Silvoagropecuaria; Habilitación de Obras y Tecnificación de Riego y Drenaje a Nivel Predial; Habilitación de Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria para la Producción, y Habilitación de Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria para el Procesamiento y Venta de Productos, ejecutados por INDAP. El INIA ejecuta el Programa de Producción Agroecológica y Orgánica para Pequeños y Medianos Productores y el Programa de Transferencia Tecnológica para el Eslabón Productivo de las Cadenas Ovina, Láctea y Hortofrutícola. Además, CONAF lleva a cabo el Programa de Diversificación Forestal para Pequeños y Medianos Propietarios y Comunidades Indígenas.
Hasta le fecha, se han establecido praderas suplementarias en comunidades mapuche, por un monto de 80 millones de pesos. El equipo de extensionistas comenzó a asesorar a productores forestales, paperos y lecheros. Los profesionales de Gestión Social ya tomaron contacto con 50 organizaciones de toda la Región y en julio comienzan los talleres de fortalecimiento organizacional. Además, los dos programas para fortalecer la educación ya comenzaron a intervenir en escuelas rurales y liceos técnico profesionales.
Para la seremi Claudia Lopetegui, la Política Silvoagropecuaria no sólo viene a inyectar recursos frescos al sector, sino que también cuenta con un equipo humano al servicio de la comunidad. “Hemos visto el trabajo de los profesionales de la Política y, realmente, han sido un apoyo fundamental para todos los servicios del Agro, pero especialmente para la gente que más lo necesita”, indicó la seremi.
Edición 510