La descentralización implica la comprensión de la diversidad, del impacto cultural, de la composición socio demográfica y las prácticas sociales. La construcción social de la imagen de la vejez, NO plantea el reconocimiento del envejecimiento como un fenómeno normal y con características diversas, más bien tiene su propio estereotipo.
Vale la pena señalar, que se envejece de distintas maneras, que no es lo mismo envejecer en zonas urbanas o rurales, pertenecer a un pueblo originario, o con ingresos asegurados. Lo cierto es que, la desigualdad es la principal característica de la vejez y en este escenario, la descentralización supone, mayores recursos, mejor institucionalidad, reconocimiento a las distintas caras de la vejez y una sociedad que asuma el envejecimiento como un tema país.
Pues bien, desde la campaña del #BuentratoAdultoMayor, enmarcada en este 15 de junio, fecha que conmemora la toma de conciencia del maltrato, abuso y abandono a las personas mayores, llamamos a no olvidar. Chile es un país diverso, las personas mayores son un capital social activo y representan el reservorio cultural de Chile, estamos a tiempo para impulsar un cambio de actitud, que permita mayor dignidad y sobre todo construir escenarios de inclusión, y descentralización efectiva. Por nuestra parte, somos el primer país en América latina que incorpora el enfoque de derechos humanos en la política pública, “SENAMA será una Institución descentralizada y con enfoque de derechos” como lo dijo nuestra presidenta Michelle Bachelet y tendremos nuevas facultades; representación judicial ante el maltrato, abuso y abandono, certificación de servicios y direcciones regionales, sin duda es todo un desafío, porque esto también se acompaña de la construcción de nuevos estándares y servicios dirigidos a personas mayores, uno en cada región, Establecimientos de larga estadía y Centros diurnos.( con pertinencia).
Entonces, la descentralización implica reconocer las distintas caras de la vejez y fortalecer las acciones con la participación de las personas mayores y los 15 consejos asesores regionales de mayores, es decir, trabajar por, para y con los protagonistas de la vejez y el envejecimiento.
Rayen Ingles H.
Directora Nacional
Servicio Nacional del Adulto Mayor