En el encuentro, los representantes del sector agrícola manifestaron a la máxima autoridad de OIT en Chile, Fabio Bertranou, su preocupación frente a la Reforma Laboral y le pidieron que planteara los temas abordados en la reunión que próximamente tendrá con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.
Como una gran oportunidad de exponer los desafíos en materia laboral que están pendientes para el agro calificaron desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la reunión que sostuvo el Director de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur, con sede en Chile, Fabio Bertranou, con representantes de la Mesa Nacional Agrícola, compuesta por ocho sindicatos agrícolas y 24 gremios, entre ellos la SNA.
En el encuentro participaron el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, Juan Pablo Matte y el fiscal de ese gremio, Eduardo Riesco; y el abogado Manuel Ignacio Hertz; Carlos Arancibia (Fedeleche), Peter Maarema (Anpros) Edmundo Araya de Asoex; además de representantes de los trabajadores del sector, Segundo Steilen (Confederación Nacional Campesina) y Orlando Contreras (MUCECH).
“Estamos muy contentos con esta reunión con el director de la OIT para Chile, porque tuvimos la oportunidad de explicarle en qué ha consistido este diálogo social, que ha sido un verdadero ejemplo del entendimiento entre trabajadores y empresarios que hemos logrado en el sector agrícola y además, tal como él mismo lo destacó, fue una mesa que tuvo resultados concretos, porque logramos generar el proyecto de ley sobre el Estatuto del Trabajador Agrícola”, dijo el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte.
Dicha iniciativa ingresó al Congreso en octubre de 2011, sin embargo, no ha presentado avances en su tramitación. Entre otros cambios contempla el establecimiento de pactos agrícolas por una o más faenas determinadas, con el fin de adaptar la contratación agropecuaria al tipo de producción evitando formalidades que la retrasen innecesariamente y ajustándose a las condiciones naturales del trabajo en el campo; la opción de dividir la jornada diaria, haciendo más eficiente el trabajo en rubros que, por su naturaleza, funcionan en tiempos y horarios diferentes a los del mundo urbano; la introducción de mejoras a la regulación del trabajador agrícola de temporada, incorporando por primera vez la figura de los pactos colectivos por faena, y la anualización de las rentas obtenidas para así no perder los beneficios sociales.
Los representantes del agro también le expresaron sus preocupaciones sobre la Reforma Laboral, que no considera las particularidades del campo y le pidieron que pudiera plantear los temas abordados en el encuentro que Bertranou tendrá con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, en los próximos días.